10 de octubre de 2024
Preocupación mundial por la IA: Estaría evitando el desarrollo social por falta de idiomas y cultura

El Foro Económico Mundial advirtió que la mayoría de chatbots que existen solo manejan 100 de los más de 7.000 que se hablan
Según Cathy Li, jefa de IA, Datos y Metaverso del Foro Económico Mundial, si la tendencia actual persiste, los grupos y naciones que ya están en desventaja por la falta de acceso a la tecnología y servicios de internet “probablemente se quedarán aún más rezagados”.
Esto significa que el potencial de la IA para mejorar la vida de las personas podría ser limitado para millones en todo el mundo, perpetuando las desigualdades y retrasando el desarrollo en muchas áreas.Esta limitación reduce la efectividad y la aplicabilidad de las tecnologías de IA en contextos multilingües y multiculturales, subestimando la riqueza de la diversidad lingüística.
Aunque existen desafíos significativos, algunos esfuerzos emergentes están demostrando que es posible avanzar hacia una IA más inclusiva y representativa.Crystal Rugege, líder en innovación tecnológica en Ruanda, ha destacado al Foro Económico Mundial, que en el país existen cerca de 70.000 trabajadores de salud de primera línea que no dominan el inglés.
Para abordar esta realidad, se ha creado un modelo de traducción que combina voz y texto, lo que permite a los trabajadores poder comunicarse con los pacientes y determinar si necesitan atención médica urgente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!