12 de octubre de 2024
China afirmó que las negociaciones con la UE por los aranceles a sus vehículos eléctricos terminó con “grandes diferencias”

Bruselas decidió imponer nuevos impuestos severos de hasta el 35,3 por ciento a las importaciones de los automóviles fabricados en el país asiático
Bruselas decidió imponer nuevos aranceles severos de hasta el 35,3 por ciento a las importaciones de automóviles eléctricos fabricados en China.
“Todavía hay diferencias importantes entre las dos partes”, dijo un comunicado del ministerio, añadiendo que ha invitado a los negociadores de la UE a seguir discutiendo en China.
“Se espera que la UE pueda encontrarse con China a mitad de camino, organizar una visita a China lo antes posible y acelerar las consultas con una actitud constructiva, para alcanzar una solución adecuada lo antes posible”, señala el comunicado.
El régimen de Xi Jinping reaccionó con enojo a los aranceles de la UE, advirtiendo que desatarían una guerra comercial.Por otra parte, China anunció este sábado que recurrirá masivamente al endeudamiento público, por medio de bonos especiales, para estimular su desacelerada economía y propulsar el sector inmobiliario y la banca.
El anuncio se suma a una serie de medidas comunicadas durante las últimas semanas, como el recorte de las tasas de interés, y pretende fortalecer a los bancos, apuntalar el mercado inmobiliario e incentivar el consumo.El ministro de Finanzas Lan Fo’an no aportó detalles en rueda de prensa sobre los bonos especiales anunciados. Pero afirmó que China todavía tiene margen “para emitir deuda y aumentar el déficit”, a fin de financiar nuevas medidas.
En 2023, China tuvo uno de sus crecimientos más flojos de las últimas tres décadas (5,2%), una cifra oficial que, sin embargo, algunos economistas pusieron en duda.“En los próximos tres meses, se puede disponer de un total de 2,3 billones de yuanes [unos 325.000 millones de dólares] en fondos de bonos especiales para su uso en varios lugares”, añadió.
Además, el gobierno chino también planea “emitir bonos gubernamentales especiales” para “mejorar la resistencia al riesgo y las capacidades de préstamo” de los bancos comerciales estatales, con el objetivo de “servir mejor al desarrollo de la economía real”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!