Por qué tener un pasatiempo puede mejorar la salud física y mental
Los estudios han demostrado que disfrutar de una actividad lúdica incrementa el bienestar. Desde deportes hasta artes, cada interés personal tiene efectos positivos en el cuerpo y la mente
>Tener un
hobby no solo es una forma de pasar el tiempo; también puede impactar significativamente en la salud y el bienestar de las personas. Desde la jardinería hasta el tenis, la ciencia ha demostrado que los pasatiempos pueden contribuir a una mejor
Una serie de La investigadora Hei Wan Mak, autora principal de uno de estos estudios, subraya que los beneficios de los pasatiempos son “universales en diferentes países y entornos culturales”. Además de proporcionar entretenimiento, estas actividades son un factor que mejora la calidad de vida de las personas mayores.La práctica de ciertos deportes y actividades de ocio puede tener un impacto directo en la longevidad. El Copenhagen City Heart Study Un estudio publicado por Nature Medicine confirma que la relación entre hobbies y bienestar mental es consistente en diferentes países y culturas. Este estudio, liderado por Daisy Fancourt, señala que el compromiso regular con actividades recreativas está asociado con menos síntomas depresivos, mayor felicidad y satisfacción con la vida. Aun cuando factores como la esperanza de vida y los niveles de felicidad nacional varían de un país a otro, el impacto positivo de los pasatiempos en la salud mental se mantiene constante, lo que refuerza la necesidad de promover el acceso igualitario a actividades de ocio como parte de estrategias de salud pública para el envejecimiento saludable.Actividades físicas como correr, nadar y jugar tenis tienen múltiples beneficios, desde mejorar la salud cardiovascular y la función cerebral hasta reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes. Deportes como el pickleball, una variante más dinámica y social del tenis, también promueven la salud mental, reduciendo la soledad y mejorando la satisfacción con la vida.La jardinería y la cocina son hobbies que permiten controlar mejor la dieta y los hábitos alimenticios. La jardinería proporciona beneficios a largo plazo para la salud mental, al conectar a las personas con la naturaleza y enseñarles habilidades para la vida. Por su parte, la cocina ayuda a reducir el estrés y estimula áreas del cerebro relacionadas con la memoria y la función ejecutiva.El arte y la música no solo ofrecen una vía de expresión creativa, sino que también generan beneficios terapéuticos. La práctica de colorear, dibujar o hacer manualidades puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mientras que tocar o escuchar música libera endorfinas y dopamina, mejorando el estado de ánimo.Estar en contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud física y mental. Escaparse de la rutina diaria y pasar tiempo en espacios verdes o azules, como bosques y ríos, puede mejorar el rendimiento cognitivo, reducir los riesgos de enfermedades mentales y fortalecer el sistema inmunológico.El contacto con la naturaleza durante la infancia tiene un efecto protector contra el desarrollo de trastornos mentales en la adultez. Un
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!