Jueves 22 de Mayo de 2025

17.65°

EL TIEMPO EN PARANA

13 de octubre de 2024

Revelaron detalles de la llegada de Mauricio Pochettino a la selección de EEUU gracias a donaciones de personas ricas

El entrenador argentino se hizo cargo del combinado nacional camino al Mundial 2026 que se jugará en territorio norteamericano

>Mauricio Pochettino fue nombrado entrenador de la selección masculina de Estados Unidos con miras al Mundial de 2026. De cara a su elección, U.S. Soccer, la federación de fútbol de uno de los países anfitriones de la próxima Copa del Mundo, decidió asegurar la llegada del técnico argentino al organizar un innovador formato: llamó a que personas ricas del país realicen donaciones filantrópicas.

Ken Griffin, el multimillonario de fondos de cobertura y fundador de Citadel, realizó una significativa contribución para contribuir con el salario de Pochettino, el cual se sitúa en aproximadamente unos 3 millones de dólares anuales. Según WSJ, la donación de Griffin no estaba supeditada a la contratación de un entrenador en particular, pero su interés por el fútbol y la historia previa de contribuciones a causas relacionadas jugaron un papel crucial. “Cuando salió a la luz lo de Mauricio... todos querían ayudar”, declaró J.T. Batson, CEO de U.S. Soccer.

Para muchos, la elección de Pochettino es un paso sin precedentes en la historia del fútbol estadounidense. El argentino, que surgió como futbolista de Newell’s Old Boys y que dirigió clubes de renombre en Europa como Tottenham, PSG y de un último paso por Chelsea en la Premier League, es el entrenador mejor pagado en la historia del país, según el informe de The Wall Street Journal.

Este incremento en gastos responde a un plan mayor de U.S. Soccer para incrementar sus ingresos anuales a más del doble de sus cifras actuales, unos 500 millones de dólares si se los compara con los 149 millones de 2023, gran parte de los cuales se espera vengan de la filantropía.

El modelo de financiación a través de donantes ricos, si bien no es común en otras partes del mundo, imita la práctica que se observa en el fútbol universitario estadounidense, donde individuos adinerados frecuentemente contribuyen a los programas deportivos. “Estados Unidos es una nación muy rica. Es una nación que se preocupa por los deportes y es una nación que tiene una verdadera cultura de la filantropía. Y así, oye, aprendamos a hacerlo bien”, agregó Batson.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet