Jueves 22 de Mayo de 2025

10.8°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de octubre de 2024

Michael Dell analizó por qué la inteligencia artificial será clave para el futuro empresarial

El fundador de Dell Technologies ve en la IA una revolución equiparable a la invención de la luz eléctrica, con potencial para transformar industrias

>Michael Dell, fundador y CEO de Dell Technologies, lideró su empresa desde su creación en 1984 en su dormitorio universitario, llevándola a generar ingresos anuales por 88.000 millones de dólares. Casi cuatro décadas después, sigue al mando de la compañía, que ha logrado adaptarse a los cambios tecnológicos más disruptivos.

El uso empresarial de la IA está en expansión. Este año la están adoptando el 72% de las compañías, en comparación con el 55% de 2023. Sin embargo, el camino aún es incierto: menos del 10% de las organizaciones han logrado mejoras significativas en sus beneficios operativos gracias a la inteligencia artificial a gran escala, según estudios de la consultora McKinsey. En este sentido, las compañías se enfrentan a desafíos relacionados con costos, talento, seguridad y riesgos, pero buscan mantenerse a la vanguardia aprovechando al máximo estas nuevas herramientas.

“La IA no es solo una tendencia más, es una fuerza transformadora”, afirmó. Asimismo, según el empresario, estamos en los primeros pasos de una revolución que transformará tanto los negocios como la vida cotidiana, comparándola con la invención de la luz eléctrica.

Dell reconoce que el camino hacia una adopción efectiva enfrenta obstáculos como los costos, la escasez de talento especializado y las preocupaciones de seguridad. Además, cree que la capacidad de aplicar conocimiento global sobre cualquier tema y sintetizarlo con precisión impulsará el avance de los descubrimientos científicos, promoviendo mayor bienestar, salud y éxito en las personas.

“Todo lo interesante que se quiere hacer en el mundo gira en torno a los datos”, agregó Dell, subrayando la importancia de un manejo eficiente de los datos para resolver desafíos como la automatización de vehículos y el desarrollo de nuevas terapias médicas.

“Esta mañana, me reuní con una empresa farmacéutica. Estábamos hablando de cómo la IA podría ayudar a la compañía en el descubrimiento de fármacos, en su proceso de búsqueda de personas para ensayos de fármacos, en su proceso de documentación, en la previsión de su cadena de suministro y más. Como la mayoría de las empresas, están apenas comenzando. No hablábamos de esto hace dos años. La IA, el aprendizaje automático, los modelos de propensión y similares ya existen desde hace tiempo. Pero todo está adquiriendo una nueva perspectiva debido a toda la atención que ha recibido la IA generativa”, dijo Dell.

La expansión de la IA ha puesto de relieve el reto de la gestión de datos. Dell cree que, si bien muchos datos se procesarán en nubes y centros de datos, una gran parte seguirá generándose y utilizándose en entornos físicos. “Nadie entregará todos sus datos a un proveedor sin control”, afirmó, enfatizando que la seguridad de los datos será crucial en la próxima década.

“Nuestro trabajo consiste en conectar todas las piezas, ofreciendo a los clientes las mejores opciones y elecciones. Las organizaciones protegen celosamente sus datos más valiosos, que pueden ser su propiedad intelectual más importante. Es un activo increíblemente valioso. Así que las empresas no se limitan a enviar esos datos a un proveedor y decirle: ‘Claro, puedes quedártelo todo. Hagan lo que quieran con ellos. Véndelos a nuestros competidores, entrena tus modelos, y nosotros te enviaremos todo nuestro dinero hasta que no tengamos más’. La gente se ha dado cuenta de que no es una gran idea”, aseveró.

Y agregó: “La próxima frontera para este tipo de tecnologías es liberar el poder de esos datos para que las organizaciones puedan ser más productivas y eficientes, e incluso reinventarse. Ahora estamos avanzando hacia ese tipo de capacidad. Estamos viendo todo tipo de procesos que podrían mejorar drásticamente los resultados, ya sea en el desarrollo de software, el servicio al cliente, las ventas, la documentación o el marketing, y así sucesivamente”.

El fundador de Dell Technologies reconoció los desafíos de la regulación en un contexto de rápidos avances tecnológicos. “Cada regulación corre el riesgo de volverse obsoleta en 12 a 18 meses”, advirtió, aunque subrayó la importancia de establecer límites para evitar abusos.

“Es necesario que haya algunas barreras y regulaciones, pero en los mercados de los países se ve una variedad de enfoques, desde ‘déjalo ir’ hasta ‘es una mala idea, no lo hagas’. Cuando Edison sacó la bombilla, los fabricantes de velas dijeron: ‘Esto es horrible’. A los defensores del status quo nunca les gusta el cambio y el progreso”, señaló.

La IA va a mejorar a los humanos, no a sustituirlos. Si soy un trabajador del conocimiento en una organización, quiero la mejor herramienta posible para ayudarme a hacer mi trabajo. Si tengo una tarea o una reunión o cualquier otra cosa para la que deba prepararme, quiero una herramienta que me ayude a encontrar todos los datos relevantes en toda mi plataforma digital. La IA que mejora a las personas ofrece a las empresas muchas más opciones y mucha flexibilidad. Mejora el mundo, aumenta las oportunidades y expande las economías. Creo que la IA conducirá a un fantástico período de expansión económica global”, aseguró.

Dell ha aprendido a lo largo de su carrera que la capacidad de adaptación es clave para el éxito. “Decimos: o cambias o mueres”, explicó, aludiendo a las decisiones estratégicas que definieron el rumbo de la empresa, como la adopción temprana de servidores basados en microprocesadores. También mencionó fracasos, como la incursión en el mercado de teléfonos móviles, donde no lograron competir debido a la falta de experiencia en sistemas operativos.

Y recordó que su propia curiosidad fue fundamental en su carrera: “Mis padres me dejaron explorar, incluso cuando desmontaba cosas en casa. Esa curiosidad marcó la diferencia”.

Elmasry destacó que Dell estuvo en el centro de algunas de las transacciones más rentables en la industria tecnológica, como la decisión de convertir Dell en una empresa privada y la compra de EMC y VMware por 67.000 millones de dólares en 2016, la operación más grande del sector en ese momento.

Uno de los momentos más decisivos para la compañía fue el lanzamiento de servidores basados en microprocesadores. Dell recordó que la empresa comenzó vendiendo PCs de forma directa al cliente, una idea que calificó como “bastante buena”. A medida que los microprocesadores se hicieron más potentes, la compañía aprovechó la oportunidad de incursionar en servidores, un mercado que exploraron desde mediados de los años 90.

Sin embargo, durante su conversación con Elmasry admitió que no todas las decisiones estratégicas fueron exitosas. Al respecto, puntualizó en el mercado de los teléfonos móviles: “Fueron un giro que no logramos descifrar, aunque lo vimos venir”.

Por último, subrayó la importancia de la velocidad en la toma de decisiones y la necesidad de mantener claridad sobre las prioridades estratégicas de la empresa. “Nos encanta trabajar con clientes que nos desafían a ir más rápido”, afirmó. La clave, según Dell, está en enfocarse en lo esencial: “Queremos ser los mejores en lo que hacemos bien y dedicar menos tiempo a lo que no aporta valor”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet