Jueves 22 de Mayo de 2025

11.25°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de octubre de 2024

Leonardo Cositorto enfrentará su primer juicio oral por el caso Generación Zoe en Corrientes

El proceso comenzará este miércoles 16 de octubre y se extenderá, al menos, hasta el 11 de diciembre. El acusado será trasladado desde la cárcel de Bouwer, en Córdoba. Habrá 166 testigos presentados por la fiscalía, la querella y la defensa. Los detalles

>Las audiencias contarán con la participación de 166 testigos presentados por la fiscalía, la querella y la defensa. Cositorto, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, tres referentes de Generación Zoe, están actualmente detenidos en el penal de Bouwer, Córdoba, y serán trasladados a Goya para permanecer en la Unidad Regional 8 mientras dure el juicio. Otros acusados, como Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, llegarán libres al proceso.

El tribunal será presidido por el juez Ricardo Carbajal, acompañado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte. La fiscalía estará representada por Juan Carlos Castillo y Rubén Barry, mientras que Pablo Andrés Fleitas y Alejandra Soledad Fleitas serán abogados querellantes.

El caso Generación Zoe y, en rigor, el de Cositortio, tuvo varios ribetes en la Justicia. Recientemente, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero, Córdoba, confirmó la elevación a juicio de otra causa penal relacionada con Cositorto en la ciudad cordobesa de Villa María.

La fiscal de Segundo Turno, Juliana Companys, fue quien impulsó la elevación del caso, decisión que fue cuestionada por la defensa del fundador de Generación Zoe. Guillermo Dragotto, su abogado, presentó un recurso en contra de la elevación, pero la Cámara del Crimen de Río Tercero lo desestimó, argumentando que las pruebas indican posibles delitos de asociación ilícita y estafas.

Además, en agosto de 2024, tal como contó La decisión de la Corte Suprema se basó en dictámenes de la Procuración General, que subrayó la necesidad de investigar los hechos en los lugares donde se cometieron. La resolución judicial fue unánime y dejó claro que las acusaciones contra Generación Zoe debían ser abordadas en la jurisdicción de La Plata. En esta ciudad, la firma encabezada por Cositorto operaba ofreciendo cursos sobre criptomonedas y prometiendo altos dividendos a quienes invirtieran en sus proyectos.

Generación Zoe comenzó en 2017 y, en pocos años, logró expandirse a 17 países al establecer 65 oficinas y sumar más de 80.000 miembros. El proyecto comenzó ofreciendo cursos de coaching a través de plataformas digitales, pero rápidamente se diversificó, incluyendo una criptomoneda propia, inversiones en bienes raíces, locales de hamburguesas, un equipo de fútbol y hasta una iglesia llamada Aviva Zoe.

El arresto de Cositorto se produjo en abril de 2022 en República Dominicana, donde fue capturado por Interpol después de haber estado prófugo desde febrero. A pesar de estar detenido, Cositorto ha mantenido una postura desafiante ante las acusaciones en su contra.

EnCositorto insistió en que las dificultades de pago de Generación Zoe se debieron a las acciones de la fiscalía, y que, de no haber sido bloqueadas las cuentas de la empresa, hubiera podido cumplir con las promesas a los inversores. En sus declaraciones, también mencionó que “la empresa pagó durante 31 meses y solo hay 7.350 denuncias a nivel mundial sobre más de 100 mil personas”. El líder de Generación Zoe cuestionó por qué no hay más denuncias si realmente el esquema hubiera sido fraudulento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet