Jueves 22 de Mayo de 2025

10.8°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de octubre de 2024

Milei le confirmó a Brasil que estará en el G20 y busca firmar con Lula el acuerdo Mercosur-Unión Europea

El jefe de Estado participará en la cumbre de líderes que se hará el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro. Ambos países quieren acelerar la firma del tratado con el bloque europeo

>(Desde Brasilia, Brasil) “No importa de qué color es el gato, lo que importa es que cace ratones”. Es esa una frase que inmortalizó el líder chino Deng Xiaoping y que en las relaciones internacional se suele usar como sinónimo de pragmatismo en la política exterior. Javier Milei sostiene una línea ideológica en lo discursivo, pero da señales de ser pragmático en el plano diplomático. Especialmente, en lo comercial. Otro gesto en ese sentido es la confirmación de su presencia en el G20 que se hará el mes de viene en Río de Janeiro.

La Cancillería argentina estuvo en contacto todo el año con Itamaraty para organizar las reuniones de los comités técnicos que tiene el G20. Federico Pinedo, sherpa argentino ante ese organismo multilateral, lidera el proceso que elabora el documento final que firmarán los Jefes de Estado el 18 de noviembre en Río de Janeiro. La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, viajó a la cumbre de cancilleres del G20 de este año. Empero, aún era una incógnita si Milei estaría presente.

El líder libertario tiene diferencias con el multilateralismo, que plasmó el mes pasado en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Pero conoce la importancia de estar presente y fijar su posición. Así lo hizo en el G7 de Italia, a donde fue invitado por Giorgia Meloni, presidenta italiana. No obstante, su ausencia en la reunión de presidentes del Mercosur, que se hizo este año en Asunción, para esquivar una foto con Lula, abrió el interrogante sobre su posible deserción al G20 de Río de Janeiro.

Es cierto que pese a los disensos entre Balcarce 50 y el Planalto, la diplomacia de ambos países fluye. El Palacio San Martín interactúa habitualmente con Itamaraty. Ejemplos de esa sinergia son los encuentros entre Mondino y Mauro Vieira, su par carioca, así como con Julio Vitelli, embajador de Lula en Buenos Aires.

No obstante, tanto en la Cancillería como en la Embajada de Argentina en Brasilia insisten en que los roces entre Milei y Lula no opacan la cordialidad a nivel diplomático. Ambos países tienen nexos comerciales superlativos. Brasil es el principal socio comercial del comercio exterior argentino y explica buena parte de la balanza comercial total.

La diplomacia argentina también mantiene vínculos formales y políticos con el círculo de Lula, especialmente con Celso Amorín, principal asesor del líder brasilero y referente en política exterior. Es en ese marco en el que se teje la logística para un posible primer encuentro formal entre Milei y el Jefe del Planalto.

Por eso, el viaje del libertario a suelo carioca será un hecho el mes que viene. El escenario sería la Cumbre del G20 pero, además, con un punto adicional que une a Milei y a Lula: el Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Buenos Aires y Brasilia aceleran hoy las gestiones para cerrar el pacto y firmarlo en noviembre, en el contexto de la cumbre de líderes globales. Los europeos integran ese organismo multilateral, por lo que estarán representados en Río de Janeiro. Mientras que los presidentes de Paraguay, Uruguay y Bolivia, que no forman parte de G20, serían invitados para rubricar el tratado.

La Embajada de Argentina en Brasil, a cargo del embajador Guillermo Raimondi, sigue de cerca las negociaciones del G20 y las del Mercosur. Si bien en ambos casos los responsables de ese proceso son Mondino, Pinedo y representantes de Cancillería, en la sede diplomático en Brasilia prestan asistencia logística.

Raimondi recibió este mediodía a Es que la semana pasada se realizó en Brasilia una nueva reunión de jefes negociadores de ambos bloques. Hubo seis representantes de Bruselas y seis de Montevideo. Por argentina, quien está a cargo de esa articulación es Marcelo Cima, secretario Relaciones Económicas de la Cancillería. El diplomático también había estado presente en idéntico cónclave que se había hecho en septiembre. En tanto que Ruppert Schlegelmilch es el diplomático alemán representante de los europeos.

Por su parte, la Unión Europea también tiene interés en avanzar con el tratado. De no mediar peripecias, está previsto que se le pueda dar un cierre al acuerdo comercial para firmarlo el 19 de noviembre en el marco del G20 de Río de Janeiro. Sería el primero de dos pasos. La segunda parte incluirá el documento completo y la posterior ratificación de todos los parlamentos nacionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet