16 de octubre de 2024
¿Las frutas se están volviendo menos nutritivas?

En el Día Mundial de la Alimentación, la FAO señaló que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles para toda la humanidad. Qué plantea un estudio científico
“Desde la década de 1940, el rendimiento de los cultivos y la disponibilidad per cápita de alimentos no han dejado de aumentar debido a las técnicas agrícolas intensivas, la fertilización artificial, los plaguicidas, el riego, el cultivo de variedades de alto rendimiento y otros medios ambientales”, escribieron.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aclaró que “debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en los campos, las redes de pesca, los mercados y en las mesas, “para beneficio de todos”.
Sin embargo, alrededor de 2.800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable.Los investigadores de la India comentaron que hay una preocupación global por la disminución en la calidad nutricional de los alimentos en las últimas décadas. Puntualizaron las causas principales detrás del cambio:
- Además, advirtieron que “los cultivos ricos en nutrientes, como el mijo, frutas y verduras convencionales, han sido desplazados debido a su menor competitividad económica frente a grandes productos como el trigo y el arroz, impactando la salud de las poblaciones en países subdesarrollados”.
Además, la vitamina A en algunas frutas como los plátanos y las guayabas también ha disminuido notablemente. Esta reducción en nutrientes se atribuye a factores como el uso excesivo de variedades de alto rendimiento y técnicas agrícolas intensivas, que priman la cantidad sobre la calidad nutricional, comentaron.
Para hacer el trabajo, los investigadores evaluaron 200 estudios estrechamente relacionados para concluir su tarea. Además, realizaron un trabajo de campo entre 2017 y 2021: entrevistaron a 1.500 agricultores para comprender los cambios en hábitos alimenticios, patrones nutricionales y cualidades de los alimentos.Los resultados del estudio indican que ha habido un agotamiento significativo de nutrientes en los alimentos durante el último siglo, con tasas de dilución que se aceleraron tras la llamada Revolución verde, que consistió en un conjunto de iniciativas agrícolas implementadas entre las décadas de 1940 y 1960 que introdujeron variedades de cultivos de alto rendimiento, junto con el uso intensivo de fertilizantes, pesticidas y técnicas de riego, para aumentar la producción agrícola mundial.Consideraron que hay una “necesidad urgente de desarrollar estrategias de manejo que mantengan la densidad nutricional de los alimentos” para asegurar la salud de las futuras generaciones, y propusieron estas recomendaciones:
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!