Jueves 22 de Mayo de 2025

10.8°

EL TIEMPO EN PARANA

17 de octubre de 2024

Los empleados bancarios recibirán otro aumento equivalente a la inflación: a cuánto se elevará el sueldo inicial

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, acordó con las cámaras empresarias del sector un incremento del 3,5% para septiembre, lo que representa a lo largo del año un acumulado del 101,6%. El caso de Comercio y la protesta de los estatales

>Los trabajadores bancarios recibirán un aumento salarial del 3,5% para septiembre, lo que representa a lo largo del año un acumulado del 101,6%. De esta forma, el salario inicial de la actividad, más el bono adicional por la participación de las ganancias, ascenderá ahora a $1.525.889,94.

La mejora salarial, según informó el sindicato, se aplicará sobre los sueldos de agosto para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Por lo tanto, destacó, se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a peptiembre 2024 inclusive (101,6%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en 2024. Ese incremento representa un 3,5% con respecto al mes de agosto y deberá ser abonado junto con los salarios del mes de octubre.

Además, el acuerdo firmado por empresarios y sindicalistas incluye que el Día del Bancario tendrá un monto mínimo de $1.295.892,40, que se corregirá por inflación, a percibir hasta el 6 de noviembre.

El acuerdo de los bancarios se suma a otros logrados por otros sindicatos que permiten equiparar la inflación. El más reciente fue el alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, que el 1° de octubre pasado pactó con las cámaras empresariales un aumento salarial del 8% para septiembre y octubre, por lo que el sueldo básico se elevó a $926 mil con presentismo.

El incremento se pagará en dos tramos, del 4,25% en septiembre y del 3,75% restante en octubre. Así, el sindicato más numeroso del país mejoró sus salarios por encima de las estimaciones inflacionarias del Gobierno, aunque la pauta oficial admite unos puntos más que lo previsto.

El aumento pactado, que se aplicará en los sueldos desde el 1° de octubre y se pagará en noviembre, significa el regreso de las paritarias trimestrales que eran tradicionales en el sector automotriz.

Mientras en el sector privado se registran mejoras en sintonía con la inflación, en el sector público se intensifican las protestas por la decisión del gobierno nacional de no otorgar aumentos. Por eso la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió un paro total de actividades por 36 horas desde el martes 29 de este mes, a las 12, para exigir al Gobierno “la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido” durante la gestión de Javier Milei.

“No nos bancamos más a este gobierno; tenemos que profundizar el plan de lucha porque los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna: tenemos que frenar a Milei antes de que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario seneral de ATE Nacional.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet