19 de octubre de 2024
El Sínodo en Roma invitó a los fieles a “caminar juntos” durante la renovación de la Iglesia Católica

Bajo el pedido del Papa Francisco de aumentar la escucha de las voces de los miembros de la institución religiosa, la sesión convocó a casi 400 representantes de todo el mundo
En línea con este mensaje, el cardenal reiteró: “Todos están invitados a contribuir, a marcar el rumbo, a tomar decisiones, a encontrar el camino a seguir, y luego la autoridad correspondiente toma la decisión final”, y destacó que “en el corazón del proceso sinodal está el encuentro con los demás, la escucha y el ir más allá de las diferencias divisorias”.
Un aspecto central de este Sínodo fue la insistencia en la escucha activa de aquellos que tradicionalmente no tienen voz en la Iglesia, entre ellos, los más pobres y marginados de la sociedad. El Papa Francisco resaltó que esta es una de las exigencias más importantes del Evangelio y que la Iglesia no puede permanecer ajena a las problemáticas sociales como la pobreza, la desigualdad y la violencia.
Este llamado a la escucha implica una reorientación de la misión de la Iglesia, que busca estar más presente y ser un actor relevante frente a los desafíos globales. Por esta razón, remarcaron que la necesidad de fortalecer el diálogo ecuménico e interreligioso como una herramienta para la construcción de puentes en un mundo marcado por conflictos y divisiones, con el objetivo de que la Iglesia puede desempeñar un rol activo en la promoción de la paz y la reconciliación, tanto en el ámbito religioso como en el social y político.Estos cambios no se limitan a las estructuras físicas, sino que también incluyen una revisión de cómo la Iglesia interactúa con el mundo. El Papa señaló que la Iglesia debe estar presente en los medios digitales, donde muchas personas buscan orientación y encuentro, y en las universidades, que son centros clave para el diálogo y la formación de las futuras generaciones.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!