19 de octubre de 2024
El huracán Oscar se aproxima a Cuba en medio de la dramática crisis energética que sufre la isla

Mientras las autoridades intentan revivir el sistema eléctrico, se anunció que este domingo habrá lluvias, tormentas eléctricas, marejadas y fuertes vientos en las provincias del este de la isla
Por otra parte, las autoridades del régimen cubano confirmaron este sábado que comenzaron las labores para iniciar la central termoeléctrica terrestre (CTE) Antonio Guiteras, la principal del país, cuya salida del sistema eléctrico nacional hace 24 horas provocó un apagón total en el país caribeño.
“Concluidos los trabajos en CTE Guiteras, comienzan las labores de arranque para sincronizar hoy y robustecer el sistema (electroenergético nacional)”, apuntó en sus redes sociales la gobernación de la provincia de Matanzas (oeste), donde está ubicada la Guiteras.La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) ha informado, no obstante, que la energía eléctrica se ha ido recuperando en zonas muy puntuales de La Habana y otras provincias cubanas.
Las causas de la actual crisis energética son la escasez de combustible importado -fruto de la falta de divisas- para surtir los motores y plantas eléctricas, y las reiteradas averías en sus obsoletas centrales termoeléctricas, acorde con la UNE. El país consume 8 millones de toneladas de combustibles anuales, de las que solo produce tres millones, según datos del Ministerio de Energía y Minas.La isla cuenta actualmente con siete CTE de factura soviética -construidas hace más de cuatro décadas y afectadas por un déficit crónico de inversión-, con un total de 20 unidades de generación (siete de ellas estaban en los últimos días paradas por averías y mantenimientos).
Como resultado, los apagones se han vuelto habituales desde hace varios años. El régimen cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación.También han desencadenado protestas antigubernamentales, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
(Con información de AFP y EFE)COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!