20 de octubre de 2024
El futuro de la Inteligencia Artificial no está allá afuera

No permitas que la AI te meta en un molde, en una lógica, que te encierre en un modelo que solo es conveniente para quienes lo comercializan
Sabía que no podía decir todo, ni profundizar demasiado. Debía enfocarme en conectar los puntos correctos, lograr que me miren, que me escuchen, y en el mejor de los casos, sembrar preguntas. Les compartí un pensamiento, un dato y tres mensajes. Si tuviera que sintetizar la idea en una línea, mi intervención fue una provocación para que no tomen a la AI como decreto, para que sean conscientes que la Revolución de la AI sucede solo si dejamos atrás los viejos conceptos, si cambiamos la lógica con la que pensamos en nuestro día a día, con la que indagamos los grandes desafíos de la sociedad, con la que trabajamos, con la que resolvemos problemas, con la que hacemos transacciones, la lógica sobre el progreso y hasta la lógica de lo que es o no es real.
De hecho miren este experimento que hice en tan solo 15 minutos. Promptié con el discurso que compartí en Diputados a una nueva App de Google llamada “NotebookLM”. Puede generar resúmenes, explicaciones y respuestas a partir de los contenidos subidos por los usuarios. ¿Qué hice? Le cargué el discurso y le pedí que armara un podcast (por el momento solo funciona en inglés).El podcast es elocuente: dos personas con grandes destrezas comunicacionales que en realidad es un contenido automático generado por una AI. No existen estas personas. Suenan como tales pero no lo son. Si lo escucharas en un podcast posiblemente no lo cuestionarías porque claro, en el viejo paradigma eso no era posible, hoy sí es posible y cada vez va a ser más agudo.Se trata de una nueva realidad, donde las fake news son una de las problemáticas claves a tratar al momento de pensar en el futuro de la AI, pero claramente no son las únicas, hay mucho más por tratar. En mayo de 2024, el Global Pulse Check sobre los riesgos de la IA le preguntó a los expertos qué personas, grupos, sociedades, economías, ecosistemas, les preocupaban especialmente que pudieran verse perjudicados por la IA en los próximos 18 meses. Las comunidades marginadas y el Sur global, junto con los niños, las mujeres, los jóvenes y aquellos con trabajos susceptibles de ser automatizados, fueron especialmente señalados.
Estos datos deben ser recibidos y comprendidos por cada una de las personas que en el sector privado o en el público, en cualquier punto del mundo, tenemos una cuota menor o mayor de poder para influir en cómo la AI en el Sur Global abre posibilidades o si se perpetúa tal como el establishment, pronunciando la brecha.Para cerrar, más que una idea te hago un pedido. No permitas que la AI te meta en un molde, en una lógica, que te encierre en un modelo que solo es conveniente para quienes lo comercializan.
¡Sigamos la conversación!
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!