21 de octubre de 2024
Osteoporosis: datos, prevención y salud ósea

Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, a menudo, pasa desapercibida hasta que se produce una fractura
Uno de los principales factores de riesgo en las mujeres es la menopausia, ya que la reducción de los niveles de estrógeno afecta directamente la densidad ósea. Sin embargo, los hombres no están exentos: la IOF estima que las fracturas de cadera en hombres aumentarán un 310% para 2050. Este pronóstico evidencia que la osteoporosis es un desafío que afecta a ambos géneros y requiere una atención más amplia y global. El envejecimiento, sin duda, es uno de los principales catalizadores de la osteoporosis, ya que con el tiempo los huesos pierden densidad, lo que incrementa el riesgo de fracturas.
La prevención es clave para hacer frente a la osteoporosis. Adoptar una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D es esencial para mantener una buena salud ósea. Sin embargo, esto debe complementarse con actividad física regular. El entrenamiento de fuerza y los ejercicios de equilibrio fortalecen los huesos, mejoran la coordinación y ayudan a reducir el riesgo de caídas. Aunque parezca obvio, el sedentarismo sigue siendo uno de los grandes enemigos de la salud ósea. Según la IOF, un estilo de vida sedentario contribuye a la pérdida de masa ósea, agravando las condiciones que ya de por sí afectan a las personas mayores.
Es fundamental que, tras sufrir una fractura, se realice una consulta con un endocrinólogo. Aunque los traumatólogos son expertos en tratar las fracturas y restaurar la movilidad, a menudo no consideran la fragilidad ósea subyacente. La consolidación de la fractura es solo el comienzo; la verdadera atención debe enfocarse en prevenir nuevas fracturas. Por ejemplo, es muy importante que todas las personas mayores de 50 años que hayan sufrido una fractura busquen atención médica especializada.
Esto puede incluir hablar con su traumatólogo o dirigirse directamente a un endocrinólogo.A nivel global, organizaciones de salud como la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) destacan la importancia de un enfoque integral que combine intervenciones médicas con cambios en el estilo de vida. Incorporar actividad física regular y mantener una dieta balanceada desde edades tempranas puede marcar la diferencia en la salud de los huesos en la vejez. No se trata solo de evitar fracturas, sino de promover un envejecimiento activo y saludable.
En conclusión, el Día Mundial de la Osteoporosis busca crear conciencia sobre la enfermedad, al tiempo que promueve un enfoque preventivo y multidimensional. Con información adecuada y el apoyo de los profesionales de la salud, es posible reducir el riesgo de fracturas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Prevenir la osteoporosis no solo depende de la atención médica, sino también de decisiones diarias que nos ayuden a fortalecer nuestro cuerpo y estar preparados para los desafíos que trae consigo el envejecimiento.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!