Miércoles 21 de Mayo de 2025

12.6°

EL TIEMPO EN PARANA

21 de octubre de 2024

Cómo beber café podría reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, según un estudio

Durante años, la cafeína fue vista como un riesgo. Sin embargo, investigaciones recientes la presentan como una posible aliada contra el deterioro cognitivo leve y la demencia. Los detalles

>En las últimas décadas, numerosos estudios científicos han intentado descifrar los pros y los contras del café, una infusión popular en el mundo entero. Mientras que durante muchos años se lo asoció con riesgos para la salud, investigaciones recientes afirman lo contrario: podría tener múltiples beneficios en la prevención de la Así lo determinó un nuevo estudio, que confirmó un vínculo entre la ingesta de cafeína y los marcadores del líquido cefalorraquídeo (LCR) para la enfermedad de Un equipo de Francia analizó datos de un estudio prospectivo que evaluó a pacientes con deterioro cognitivo leve o Alzheimer, entre 2010 y 2015, y encontró que beber cafeína podría reducir los cúmulos de Alzheimer en el cerebro. La La Según la Clínica Mayo, la causa exacta de la enfermedad de Alzheimer no se entiende completamente, pero las proteínas cerebrales que no funcionan normalmente están en el núcleo de la enfermedad. De este modo, se altera el trabajo de las neuronas cerebrales y se producen una serie de eventos tóxicos.

Los investigadores franceses analizaron 263 participantes mayores de 70 años, a los que se les realizó una evaluación clínica inicial y una encuesta detallada sobre el consumo de alimentos y bebidas como café, chocolate, té y refrescos para evaluar la cantidad de cafeína que absorbían sus cuerpos cada día. Los voluntarios también se sometieron a resonancias magnéticas y proporcionaron muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR).

Aquellos que consumían poco más de 200 miligramos de cafeína por día fueron agrupados en una muestra de cafeína “baja”, y aquellos que bebían más eran considerados mayores consumidores de esta sustancia. La diferencia equivale a una lata de bebida energética o una taza o dos de café al día, frente a un mayor número de estas.

De hecho, aquellos en el grupo de bajo consumo de cafeína tenían casi 2,5 veces más probabilidades de tener un diagnóstico de deterioro cognitivo leve o Alzheimer.

Un análisis más detallado de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo de los participantes reveló diferencias significativas en las proporciones y concentraciones de formas específicas de proteínas beta-amiloide. Los que bebieron menos cafeína tendieron a tener concentraciones más bajas de una forma soluble llamada Aβ42, con otra forma llamada Aβ40.

En conjunto, estos niveles específicos de proteína en el LCR, entre aquellos que consumieron menos cafeína, significan una mayor agregación de proteínas beta-amiloide en el cerebro, que es un sello biológico de la neurodegeneración responsable de los síntomas del Alzheimer.

Curiosamente, la cantidad de cafeína consumida no pareció afectar los niveles de proteína tau, que se acumulan en el tejido cerebral a medida que empeoran los síntomas del Alzheimer.

Esta última investigación se basa simplemente en una instantánea de los hábitos de consumo de cafeína de cientos de personas mayores, por lo que se evidencia poco sobre cómo un café por la mañana, durante la juventud o la mediana edad, podría afectar la aparición de demencia más adelante.

De acuerdo a los expertos, es importante tener en cuenta cuándo y cómo se consume la cafeína. Beberla a última hora del día podría afectar al sueño, por ejemplo, situación que podría impactar en al funcionamiento neurológico a largo plazo. Depender en exceso del chocolate y las bebidas energéticas conlleva una carga añadida de azúcar, lo que también pone en riesgo la salud cognitiva.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet