Martes 20 de Mayo de 2025

12.6°

EL TIEMPO EN PARANA

30 de octubre de 2024

El este de Cuba intenta levantar cabeza tras el paso del devastador huracán Oscar

Su paso por la isla coincidió con una tensa situación, luego de que todo el país quedara a oscuras por varios días debido a una desconexión y colapso del sistema energético nacional

>Los residentes de varios municipios de Guantánamo, en el extremo oriental cubano, lucharon arduamente en las labores de recuperación tras el paso del huracán Oscar que azotó esa región del país hace una semana.

Oscar golpeó tierra con categoría uno de la escala Saffir Simpson el domingo 20 de octubre por las inmediaciones de la ciudad de Baracoa —a unos 1.000 kilómetros al este de la capital— dejando un saldo de siete muertos.

Oscar hizo también historia como el huracán más pequeño del que se tenga registro, con un campo de vientos de apenas 10 kilómetros de diámetro. Tomó a muchos por sorpresa al tocar tierra en la isla de Gran Inagua en Bahamas el sábado antes de dirigirse a Cuba para dar la vuelta y regresar de nuevo a las Bahamas ya convertido en tormenta tropical.

“Una experiencia amarga porque realmente jamás en la historia había ocurrido algo así”, dijo a periodistas el campesino Eider Matos, de 52 años, residente en la comunidad de Macambo en San Antonio del Sur. “Muchos tuvieron como la familia mía que estar más de cuatro horas en la intemperie, con niños pequeños bajo la lluvia y el agua rodeándonos”.

Escombros, palos y lodo lo cubrían casi todo en San Antonio del Sur e Imías incluso una semana después del paso del meteoro y adonde las autoridades enviaron brigadas de trabajo para restablecer los servicios, así como de técnicos, constructores y médicos.

El martes por la noche todavía un equipo de grúas y maquinaria pesada trataba de despejar vías en áreas que permanecían semi aisladas.

No hay un estimado oficial de los daños materiales dejados por Oscar en Guantánamo, pero las autoridades indicaron que en su momento se evacuaron unas 25.000 personas, tanto en viviendas seguras de parientes o conocidos como en albergues estatales. Hubo 2.282 casas dañadas de las cuales 1.183 eran derrumbes totales o parciales.

El dictador Miguel Díaz-Canel y la viceprimera ministra, Inés María Chapman, visitaron la zona del desastre y varios gobiernos, así como organismos de Naciones Unidas, enviaron ayuda humanitaria a Guantánamo.

(Con información de AP)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet