1 de noviembre de 2024
Cyber Monday: las recomendaciones de Defensa del Consumidor para hacer una compra segura

Desde el 4 al 6 de noviembre, habrá descuentos de hasta el 50% en más de mil marcas a través de la web. Desde la Dirección de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad lanzaron una serie de advertencias para no caer en estafas
La ley protege al consumidor en caso de incumplimiento en las condiciones de entrega. Según Defensa al Consumidor, una vez efectuada la compra y confirmado el pago, el comercio no puede cancelar el pedido por falta de stock. En estos casos, el consumidor tiene derecho a solicitar un producto de igual o mayor valor, o bien cancelar la transacción sin costo adicional. Si el plazo de entrega supera los 15 días sin justificación, el cliente puede presentar un reclamo formal ante el organismo correspondiente.
Otro derecho del que disponen los consumidores es el llamado botón de arrepentimiento, el cual, por ley, debe estar visible en las tiendas online. Esta función permite cancelar la compra dentro de un plazo de 10 días desde que se recibe el producto sin necesidad de justificar la decisión, siempre que el producto esté en su embalaje original. Defensa al Consumidor recuerda que el costo de devolución corre por cuenta del vendedor, y en caso de no encontrar esta opción en la página web del comercio, el cliente tiene derecho a presentar una denuncia.⦁ Comparar precios y características: Evitar comprar de inmediato; se sugiere investigar precios y especificaciones de los productos para elegir la mejor opción.⦁ Chequear stock: No avanzar con la compra cuando un producto esté agotado.⦁ Evaluar la reputación del vendedor: Es preferible optar por comercios bien calificados y confiables para minimizar los riesgos.
⦁ Revisar los términos de descuento: Confirmar las condiciones de descuentos para tarjetas de crédito, considerando posibles topes de descuentos.⦁ Confirmar el saldo disponible: Antes de comprar, verificar que la tarjeta con la que se efectuará el pago dispone de saldo para cubrir el total de la compra.
⦁ Conservar un comprobante: Siempre está indicado exigir un ticket o factura para validar la compra, lo cual resulta útil también para gestionar garantías o devoluciones.⦁ Cancelación de la compra sin costo: El comprador dispone de hasta 10 días después de recibir el producto para cancelar la compra y devolverlo sin necesidad de dar explicaciones, siempre que se conserve el embalaje original. El costo de devolución corre por cuenta del vendedor.
La Defensa al Consumidor de la Ciudad también ofrece asesoramiento a través de sus redes sociales en Facebook (/BAconsumidor) y Twitter (@BAconsumidor), donde los consumidores pueden consultar sus derechos y recibir orientación en caso de inconvenientes.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!