6 de noviembre de 2024
El cereal poco conocido y libre de gluten que tiene importantes beneficios para la salud

Un grupo de investigadores descubrió que este grano, habitualmente usado para alimentar animales, es muy bueno para el humano
En los últimos Esta investigación, publicada en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, evaluó seis variedades distintas de sorgo cultivadas en Australia. Reveló un total de 194 tipos de grasas en sus granos, cada uno con perfiles lipídicos específicos.
Estas características bioquímicas diversificadas entre las distintas variedades de sorgo abren la puerta a su potencial uso en la prevención de enfermedades metabólicas y crónicas, según Newsweek.Según Estas propiedades convierten al sorgo en una prometedora fuente de compuestos bioactivos con aplicaciones potenciales para combatir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades relacionadas con la obesidad.
En la búsqueda constante de alternativas alimentarias que contribuyan a una dieta equilibrada, el sorgo emerge como un cereal con un perfil nutricional y beneficios para la salud que pocos conocían. Aunque en muchos países se lo utiliza mayormente como alimento para ganado, investigaciones recientes están revelando sus potenciales ventajas para el consumo humano.Comparado con otros cereales, tiene más proteínas que el arroz, aunque menos que el trigo, lo cual permite que su inclusión en la dieta aporte un perfil equilibrado de nutrientes. Además, su riqueza en ácidos grasos esenciales lo convierte en una herramienta dietética que podría complementar los regímenes de personas con enfermedades crónicas y metabólicas relacionadas con el estilo de vida.
Además, el profesor Siddabasave Gowda, líder del estudio de la Universidad de Hokkaido, explica que el sorgo responde a la creciente demanda de alimentos que, además de nutrir, ayudan a combatir las enfermedades ligadas a estilos de vida poco saludables.Además de sus beneficios nutricionales, el sorgo es ideal para el desarrollo de alimentos funcionales, aquellos productos que no solo aportan nutrientes, sino que también contribuyen a la prevención de enfermedades.Un aspecto crucial en esta investigación es la composición de ácidos grasos del sorgo. En particular, las variedades de sorgo estudiadas, como Bazley y MR43, presentan un balance favorable de ácidos grasos omega-3 y omega-6, informó el medio especializado Phys Org.Esta combinación hace que el sorgo pueda ser un componente clave en la formulación de productos que apoyen una alimentación balanceada. Los ácidos grasos omega-3, presentes en altas cantidades en la variedad Bazley, son especialmente valiosos por sus propiedades antiinflamatorias, lo que los convierte en aliados potenciales en la prevención de enfermedades crónicas, según el medio Technology Networks.El sorgo es un grano versátil que se puede consumir de diversas formas, similar al arroz, la quinua o la avena. Se cocina en agua hirviendo (generalmente en una proporción de tres partes de agua por una de sorgo) durante unos 45 minutos o hasta que esté tierno.
Cocinar el grano no es la única forma de cocinarlos. También se puede hacer harina con el sorgo se utiliza para hacer panes, galletas y otros productos de panadería, especialmente en recetas sin gluten. También se puede comer de forma similar a los pochoclos o palomitas de maíz. Puede reventarse en una sartén caliente con un poco de aceite. Los granos quedan pequeños y crujientes, ideales como snack.
El sorgo, al cocinarse con agua o leche y agregar frutas, miel o especias, puede consumirse como un desayuno, al estilo de la avena. El abanico de opciones para consumir y agregar a la dieta este grano es muy amplio, por lo que facilita su consumo, una ventaja para poder aprovechar sus beneficios.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!