20 de mayo de 2025
Superávit provincial: avances en finanzas, pero sin reducciones de impuestos a la vista

Tras un año de ajustes presupuestarios, la mayoría de las gobernaciones logró revertir los déficit históricos. Sin embargo, este avance no se traduce en una baja de impuestos. Expertos advierten sobre la necesidad de una reforma integral
En cuanto a los recursos para 2025, Fundación Mediterránea ve un buen desempeño de las transferencias nacionales, mientras que la recaudación propia crece modestamente. Esta dinámica, sumada a la advertencia sobre el aumento del gasto en el último trimestre de 2024, lleva a los economistas a recomendar una “cuidadosa evolución del gasto en el escenario electoral”.
Aunque las cuentas públicas han mejorado, no se ha traducido en una menor carga impositiva. Capello y López sugieren una reforma tributaria integral para mejorar la competitividad, criticando a los impuestos parciales y distorsivos.En diálogo con Infobae, Capello, economista del Ieral, subrayó que la leve mejora fiscal de las provincias en 2023 no se tradujo, salvo excepciones puntuales como Chaco, en una reducción de la carga tributaria.
En ese sentido, sostuvo que los incentivos políticos para bajar impuestos a nivel subnacional son limitados. “A los gobernadores se los evalúa más por la obra pública y por la calidad de los servicios que brindan, no por su política fiscal”, agregó Capello.
Según el economista mediterráneo, para que haya una baja impositiva efectiva, sería necesario un acuerdo entre Nación y provincias, similar a los Una perspectiva complementaria aportó Nadín Argañaraz. “No hay información de que se hayan reducido impuestos. La mayoría de los pocos anuncios que se han hecho no tienen impacto fiscal significativo”, explicó. Según el economista, cerca del 50% del ajuste del gasto de las provincias se basó en recortes de salarios y jubilaciones, seguidos por obra pública.Argañaraz destacó que el uso del superávit fiscal dependerá de cómo cada provincia gestione sus cuentas a lo largo del año. “Parte del uso puede destinarse a baja de impuestos, pero también hay presión para recomponer salarios. Si la mitad del ajuste fue sobre salarios y jubilaciones, y eso empieza a revertirse, el margen se achica”, advirtió.Ambos expertos coincidieron en que una reducción de impuestos con impacto real no puede ocurrir de manera aislada. “Sería ideal que exista un consenso entre Nación y provincias para que la baja fiscal que implemente uno no sea compensada por el otro”, dijo Argañaraz. Y Capello completó: “Para que se sustituyan Ingresos Brutos o se reduzcan impuestos, debería haber un acuerdo fiscal con la Nación o una demanda social muy fuerte que se traduzca en costo político para los gobernadores”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!