6 de noviembre de 2024
Qué representa la victoria de Donald Trump en Estados Unidos para la Argentina: la opinión de cinco analistas

El gobierno libertario festejó el triunfo del candidato republicano en los comicios. Necesidades económicas, cambio de época y vía libre para extremar la “batalla cultural”
“Lo hizo recientemente con el conflicto sobre las universidades y el presupuesto, denostando a todos los radicales, incluidos los que lo han venido apoyando y ayudando, y quieren volver a hacerlo justamente para aprobar el presupuesto; con la discusión sobre el embargo a Cuba, descabezando la Cancillería y prometiendo una purga ideológica de diplomáticos al estilo McCarthy; y lo está haciendo también con los periodistas y economistas, en una nueva ola de agresiones y descalificaciones contra todos los que lo critican”, completó.
Según el politólogo Federico Zapata, director de la consultora Escenarios, la victoria del candidato republicano es “hiperrelevante para Milei” y refleja “la crisis brutal de gobernabilidad del progresismo mundial”. “No tengo claro el impacto económico, si va a poder destrabar algo con el FMI o influir en los commodities, pero el presidente se va a sentir más cómodo con Trump que con (Kamala) Harris para darle rienda suelta a sus posturas más extremas y sin la necesidad de moderarse en el plano internacional”, agregó.A su vez, el secretario de relaciones internacionales del PRO, Fulvio Pompeo, sostuvo: “Estos resultados son importantes para Argentina porque asume un Presidente que nos conoce, empezando por el expresidente y líder del PRO, “Para el Gobierno de Milei esto es una oportunidad para profundizar el rumbo y trabajar en sintonía, consolidando la amistad histórica con Estados Unidos con base en valores, principios e intereses comunes, como la defensa de la democracia y las libertades individuales, la promoción de la prosperidad económica, la lucha contra amenazas como el terrorismo, el crimen organizado y la corrupción, y la promoción de la paz y seguridad internacionales. Es clave que Trump se haya comprometido ‘a trabajar para poner fin’ a las guerras en el mundo”, completó.Más allá de la relación Trump/Milei, y de un Estados Unidos con una política exterior más enfocada en los conflictos de Medio Oriente, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la tensión comercial con China que en América Latina, los analistas coinciden que el regreso del Trump al poder representa un “cambio de época”.Para Pompeo, el resultado “muestra una gran victoria de Trump, que se impone no sólo por el sistema de colegio electoral ganando en los 7 estados pendulares, sino que también gana la mayoría del voto popular. Es decir que se trata de un triunfo más contundente que el de 2016. Por otra parte, con este resultado el partido Republicano obtiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso, con lo que eso significa en materia de gobernabilidad y potencial para impulsar sus prioridades”.
Según Fantini, el triunfo de Trump revela “que hay un momento oscuro en la historia de EEUU y del mundo en general”. “Hay un cambio de época gigantesco, porque fue derrotado no solo el partido demócrata, sino el sistema, porque el partido republicano se convirtió en el partido trumpista”, afirmó.El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo ahora de Gerardo Werthein, felicitó al pueblo de los Estados Unidos y al ganador de las elecciones, Donald Trump, a través de un comunicado formal.
“El Gobierno de la República Argentina extiende sus más sinceras felicitaciones al pueblo de los Estados Unidos de América por la ejemplar jornada democrática llevada a cabo en el día de ayer. Asimismo, felicitamos y enviamos cálidos saludos al presidente electo, Donald Trump”, señala el texto.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!