14 de noviembre de 2024
Otra ciudad de Italia se sumó al combate contra el exceso turístico: qué medidas tomó

En la búsqueda para que los locales no sufran cambios y que no se dañe el patrimonio, la alcaldesa Sara Funaro anunció nuevas directivas
Las medidas contra el exceso de turismo en Florencia reflejan la creciente preocupación por el impacto de esta actividad en el patrimonio y en la calidad de vida de los residentes permanentes.
La Municipalidad señaló que el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra en una situación límite: su reducido espacio de solo cinco kilómetros cuadrados (alrededor de 2 millas cuadradas) debe absorber una enorme presión turística que compromete tanto la conservación de sus monumentos como la convivencia diaria.Para los habitantes, el volumen de turistas también significó una elevación del costo de vida que los empuja a abandonar el centro de la ciudad.
Este caso es, además, un reflejo de una situación generalizada en Italia. Según datos del instituto nacional de estadísticas ISTAT, levantados por AP, en 2023 el país alcanzó un récord histórico con 134 millones de llegadas y 451 millones de personas hospedadas en alojamientos registrados.La demanda de opciones fuera de los hoteles, como los apartamentos de alquiler turístico, también mostró un crecimiento del 17% en comparación con el año anterior, contribuyó a un fenómeno que transforma y encarece las zonas más visitadas.Este peso económico del turismo plantea el reto de encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos y la sostenibilidad del entorno urbano y social, una tarea que Florencia abordó con la implementación de sus nuevas políticas restrictivas.
La implementación de medidas restrictivas en Florencia generó debate en Italia sobre cómo gestionar el aumento del turismo sin comprometer su valioso aporte económico.La ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, expresó su desacuerdo con la idea de que el país enfrente un problema de “sobreturismo”. Según CNN, sostuvo: “No puedo estar de acuerdo con esa palabra, sobreturismo, pero entiendo que tenemos territorios donde hay demasiada gente”.En sus declaraciones recientes, Santanchè subrayó que Italia aún no aprovechó todo su potencial como destino y que, en vez de frenar la llegada de visitantes, el objetivo debería ser incrementar las cifras hasta sumar 50 millones de turistas adicionales al año.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!