16 de noviembre de 2024
Celulitis, flacidez, estrías: 5 tratamientos de belleza para empezar en primavera

Los tratamientos no invasivos son grandes aliados para complementar un estilo de vida, que incluya alimentación saludable, ejercicio y buena hidratación a la hora de mejorar el aspecto de la piel de todo el cuerpo. Cuáles son las mejores tecnologías y activos
Este enfoque, además de garantizar mejores resultados, destaca el auge de las intervenciones mínimamente invasivas que logran buenos efectos con una recuperación rápida.
Los bioestimuladores son soluciones efectivas para mejorar la flacidez y reducir arrugas en áreas difíciles de tratar, como las rodillas, brazos y el área periumbilical.Seleme indicó que estos productos, como el ácido poliláctico y la hidroxiapatita de calcio combinada con ácido hialurónico, son ideales para estimular la producción de colágeno, lo que aporta firmeza y un aspecto más terso en estas zonas.Para tratar áreas con flacidez o cicatrices que presentan fibrosis, el uso de enzimas recombinantes es una innovación destacada, según la médica cirujana Cristina Sciales (MN 66.744). Este tratamiento utiliza enzimas como la hialuronidasa, colagenasa y lipasa para mejorar la textura de la piel, reducir la fibrosis y eliminar pequeñas acumulaciones de grasa.
Las enzimas se aplican mediante inyecciones de agujas finas, y el procedimiento es considerado no invasivo, con molestias de leves a moderadas dependiendo del umbral de dolor del paciente.Con un plan de sesiones personalizadas, los resultados pueden observarse desde las primeras aplicaciones y se mantienen de manera prolongada.
En este punto, el médico cirujano plástico y miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (Sacper) Raúl Banegas (MN 79300) recomendó la tecnología pionera en el uso de criolipólisis para combatir la adiposidad localizada para la reducción de adiposidad localizada sin necesidad de cirugía.Esta tecnología también es ideal para áreas más difíciles, como los brazos, papada y rodillas, que requieren un tratamiento específico para obtener resultados similares a una liposucción pero sin pasar por el quirófano.
Para mejorar la tonificación muscular en conjunto con la reducción de grasa, Seleme sugirió un dispositivo de última generación que produce contracciones musculares de alta intensidad, generando movimientos involuntarios en los músculos de la zona a tratar de forma natural e indolora.Esta tecnología es particularmente beneficiosa para pacientes que desean complementar su rutina de ejercicio o para aquellos que no pueden realizar actividad física de forma regular, ya que actúa directamente sobre el músculo, tonificándolo y mejorando la calidad de la piel en zonas como glúteos, abdomen y piernas. Además de su función estética, este tratamiento ayuda a fortalecer los músculos de áreas que en ocasiones son difíciles de trabajar en el gimnasio.
El dispositivo recomendado en este caso por Sciales se destaca por su innovadora combinación de energía térmica y mecánica que actúa sobre la celulitis y la flacidez al mismo tiempo.Se estima que en cuatro sesiones de 20 minutos cada una, el dispositivo logra resultados visibles al aumentar el colágeno y la elastina en la piel, con una experiencia similar a un masaje de piedras calientes acompañado de vibraciones.
Sobre el final, el médico especialista en cirugía plástica y reparadora, Alfredo Romero (MN 105.550) destacó que una de las mejores formas de mejorar y mantener el aspecto de la piel es a través de la prevención.Además, sugirió “el uso de tecnologías avanzadas como el drenaje linfático, la radiofrecuencia y la mesoterapia como métodos preventivos”. Para casos más complejos, Romero aconsejó tecnologías de radiofrecuencia combinada con ultrasonido y ondas de choque, las cuales demostraron efectividad al estimular la producción de colágeno y elastina en la piel.
Estos tratamientos avanzados no solo ayudan a reducir la celulitis, sino que también mejoran la firmeza y elasticidad de la piel, siendo aliados importantes en el mantenimiento de una estética saludable.La innovación en tecnología estética permite, cada vez más, obtener resultados de alta calidad sin recurrir a intervenciones invasivas, demostrando que un enfoque personalizado es clave para lograr una estética saludable y natural.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!