16 de noviembre de 2024
Desde pósters de Evita hasta esculturas de Néstor Kirchner, toda la simbología K que el gobierno retiró de edificios públicos

Este viernes sacaron el busto del expresidente de las oficinas de ANSES. Anteriormente, Victoria Villarruel había dispuesto lo mismo para una escultura instalada en el congreso. En detalle, la cronología de la “cruzada” antikirchnerista
“Si estaría vivo (sic), también estaría condenado, no era solo el esposo, era el socio y cómplice de sus actos delictivos”, celebró al respecto Ramiro Marra, legislador porteño por LLA.
Al justificar la decisión, el Gobierno recordó que Ante la consulta de Infobae, fuentes del Gobierno indicaron que Capital Humano continuará con la remoción de simbología partidaria que no se encuentre inventariada en los edificios públicos. Esta decisión aparta del panorama al edificio de Obras Públicas, ubicado en la 9 de julio y caracterizado por la figura de Eva Perón, explicaron.
El pasado 10 de octubre también se cambió oficialmente la denominación del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) que, desde entonces, se llama Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Luego de la publicación en el Boletín Oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni escribió en su perfil de X: “El CCK ha dejado de existir”. El cambio de nombre también se refleja en el nuevo dominio web del centro, (Lo cierto es que, cuando Milei todavía no había jurado como nuevo presidente, también se La estatua de Kirchner fue un regalo del gobierno de Cristina Kirchner a la Unasur a finales de 2014. Esa donación del Gobierno argentino tuvo un costo estimado en USD 114.000 y la pieza fue elaborada en Buenos Aires por el escultor Miguel Gerónimo Villalba.
Victoria Villarruel ya había tomado una medida similar en febrero de este año, cuando La decisión de la vicepresidente generó un fuerte cruce en el cierre de una sesión, cuando el senador de Unión por la Patria José Mayans le preguntó directamente a Villarruel dónde estaba la escultura.
- Mayans: O sea, es la misma visión que se tuvo con el Palacio de Unzué.
- Mayans: Lo derrocamos a Perón, hacemos desaparecer a Unzué y con eso hacemos desaparecer la figura de Perón. Hacemos desaparecer la imagen de Evita y así la hacemos desaparecer de la historia argentina. Es vergonzoso.
- Villarruel: No se olvide de Isabel Martínez de Perón a la que ustedes no quisieron poner.Con respecto al destino del busto, Villarruel explicó que “se le envió al bloque de Unión por la Patria para que puedan tenerlo con ellos”, y aseguró que “no hace falta que esté en un lugar de privilegio obstaculizando o cambiando o discriminando a otros espacios que no tienen aquí a sus representantes o a sus expresidentes”.
En marzo de este año se rebautizó la llamada Casa Patria Grande “Néstor Kirchner” por Casa Patria Libertad. En tiempos del gobierno anterior, esa dependencia desplegó una suerte de diplomacia paralela a la que orientaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, por los contactos de dirigentes K con los gobiernos progresistas de la región, desde el Brasil de Lula Da Silva a la Colombia de Gustavo Petro o el Chile de Gabriel Boric, entre otros.Este edificio está ubicado en el barrio porteño de Retiro, en Carlos Pellegrini al 1200. Se trata de un inmueble de tres plantas y estilo francés, en el cual hasta hace algunos años funcionaba el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.
En el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno anunció que le cambiaría el nombre al Salón de las Mujeres de la Casa Rosada por orden de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Luego de justificar que este salón que había sido inaugurado el 6 de marzo de 2009 por Cristina Kirchner “estuvo diez años abandonado y prácticamente sin tener mantenimiento”, el vocero presidencial, Manuel Adorni, -el encargado del anuncio-, sentenció: “Efectivamente va a llamarse Salón de los Próceres por decisión de la secretaria general de la Presidencia”.El 2 de abril, en coincidencia con el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, hubo otra acción similar. El Salón de los Pueblos Originarios fue rebautizado como “Héroes de Malvinas”, para homenajear a los caídos en la contienda bélica que se produjo en 1982 en el Atlántico Sur.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!