Lunes 19 de Mayo de 2025

14.7°

EL TIEMPO EN PARANA

16 de noviembre de 2024

Estados Unidos detectó el primer caso de una variante más agresiva de la viruela del mono en California

Un viajero proveniente del Este de África se encuentra aislado tras ser diagnosticado con la cepa clado I

>El Departamento de Salud Pública de California confirmó el primer caso en Estados Unidos de una variante más agresiva de MPOX, antes conocida como viruela del mono. Se trata de un individuo del condado de San Mateo que recientemente regresó al país desde el Este de África. Según las autoridades sanitarias, la persona afectada se encuentra aislada en su domicilio, recuperándose, y se inició el rastreo de contactos cercanos para prevenir posibles contagios.

El caso registrado en Estados Unidos corresponde al clado I, una cepa más severa de la viruela del mono en comparación con el clado II, responsable del brote global que alcanzó su punto álgido en 2022. Este último infectó a más de 32 mil personas y causó 58 muertes en el país, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCm por sus siglas en inglés).

El clado I es conocido por causar una enfermedad más grave, con tasas de mortalidad de hasta un 10% en brotes previos en África. Actualmente, el brote en el Congo presenta una mortalidad del 5%. No obstante, los expertos creen que en países con mejores sistemas de salud, como Estados Unidos, el impacto podría ser menor.

La transmisión de la viruela símica ocurre a través de contacto directo con personas o animales infectados, así como con objetos contaminados, como ropa o ropa de cama. Durante el brote de clado II en 2022, el virus se propagó principalmente a través del contacto sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres.

En contraste, el clado I se ha transmitido mayormente en entornos domésticos y por contacto con animales infectados. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre enero de 2023 y abril de 2024, dos tercios de los casos sospechosos de esta cepa ocurrieron en niños menores de 15 años.

Los CDC han implementado una vigilancia activa de ambas cepas del virus, incluyendo monitoreo en aguas residuales en aeropuertos y otros puntos estratégicos. Además, han instruido a los médicos a realizar pruebas diagnósticas en pacientes con síntomas sospechosos. El país también dispone de un suministro suficiente de la vacuna de dos dosis Jynneos, desarrollada para proteger contra formas graves de la viruela del mono. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, tanto la vacunación como una infección previa ofrecen una protección efectiva contra la cepa más severa, el clado I. Entre mayo de 2022 y enero de 2023, se administraron más de 1.2 millones de dosis de la vacuna Jynneos en Estados Unidos. Sin embargo, solo el 23% de la población en mayor riesgo ha recibido el esquema completo, lo que subraya la necesidad de un enfoque más proactivo en la vacunación.

La propagación del clado I en el Este de África llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en inglés) a declarar una emergencia de salud pública mundial en agosto, siendo la segunda alerta de este tipo relacionada con MPOX en dos años. Esta medida busca movilizar recursos y garantizar que los países afectados puedan responder de manera efectiva al brote.

Los expertos coinciden en que la detección temprana y la vacunación son claves para evitar una expansión significativa del clado I en Estados Unidos. A pesar de que el riesgo general es bajo, la vigilancia continua y un enfoque proactivo en las poblaciones vulnerables podrían mitigar cualquier impacto futuro. Este caso subraya la necesidad de mantener recursos adecuados y efectivos para enfrentar esta variante más agresiva, asegurando que tanto los sistemas de salud como las comunidades estén preparados ante cualquier eventualidad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet