17 de noviembre de 2024
Milei profundizó la relación bilateral con Francia y fue invitado por Macron a una cumbre global de Inteligencia Artificial

La visita del líder francés fortaleció el vínculo personal entre ambos mandatarios y allanó el camino para acelerar las inversiones y el intercambio comercial. El Jefe de Estado argentino recibió la invitación para asistir a una reunión que se hará en febrero de 2025 en París. La intimidad del encuentro entre los presidentes. La propuesta del mandatario galo para crear un Consejo Presidencial Económico con los empresarios más importantes del país.
Durante la comida en Olivos, Macron y Brigitte le agradecieron a Karina Milei por su viaje a París en octubre, que resultó “fundamental” para concretar la visita oficial del presidente galo a Buenos Aires. Durante su estadía en Francia, la secretaria General de la Presidencia trabó una relación de cercanía con la primera dama francesa. Ese vínculo, y las gestiones de Sielecki, facilitaron la organización del viaje de la delegación de Francia a Argentina de este fin de semana.
El domingo estuvo marcado por una agenda apretada. La lluvia afectó algunas actividades, como una ofrenda floral prevista en Plaza San Martín, ante el busto del prócer homónimo. Macron visitó la Iglesia de Santa Cruz para participar de un homenaje a las monjas francesas desaparecidas por la última Dictadura Cívico Militar. De allí partió rumbo a Casa Rosada para la bilateral con Milei.La simbología en la diplomacia francesa es importante. Por eso, resultó clave que Macron haya comenzado el viaje por América del Sur en Argentina. El presidente francés mostró especial interés en entender lo que el proceso de reformas que implementa Milei y el rumbo del programa económico.
En ese sentido, Macron le había propuesto a Karina Milei y a Sielecki crear una especie de Consejo Presidencial Económico con empresarios para acelerar el vínculo económico y las inversiones con Francia. Allí comenzó a gestarse el cónclave con empresarios que se hizo en la Casa Rosada. Fue en espejo con la reunión que Milei había tenido en su visita a París.En el plano comercial, hay empresas francesas interesadas en invertir en Argentina en sectores como el litio, la energía y la industria automotriz. De hecho, en junio se conoció que la firma francesa Eramet anunció la inversión de USD 870 millones para una segunda planta de producción de litio en Salta.
Argentina busca equilibrar la balanza comercial con Francia a través de un aumento de las exportaciones. Al mismo tiempo, la Casa Rosada busca fortalecer los vínculos comerciales y de inversiones con París. Es el octavo inversor externo en el país.Milei y Macron
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!COMPARTIR:
Comentarios