Lunes 19 de Mayo de 2025

9.1°

EL TIEMPO EN PARANA

18 de noviembre de 2024

Javier Milei apoyó el documento final del G20, pero rechazó todos sus contenidos vinculados a la agenda 2030 de la ONU

El Gobierno anunció la posición oficial de Argentina cuando el Presidente participaba de la segunda sesión de la cumbre global, que debate la necesidad de remozar el funcionamiento de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

>(Enviado especial a Rio de Janeiro, Brasil) Javier Milei anunció su apoyo con reservas a la declaración final del G20 de Brasil, al rechazar sus disposiciones vinculadas a la denominada agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En realidad, Milei aún no firmó el comunicado final, ya que todavía faltan ajustar ciertos detalles en el wording de un texto que fue negociado durante meses en 20 capitales distintas del planeta.

En este contexto, el comunicado oficial sostiene lo siguiente:

Y añade: “El Presidente Javier Milei ha dejado en claro en su participación del G-20 que no acompaña varios puntos de la declaración, entre ellos; la promoción de la limitación de la libertad de expresión en redes sociales, el esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones de gobernanza global, el trato desigual ante la ley y especialmente, la noción de que una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre”.

En su puja ideológica con Lula da Silva, Milei ajustó las cuentas en el comunicado oficial del gobierno. El presidente de Brasil considera que la Agenda 2030 es el método que deberían aplicar los estados para resolver la pobreza y el hambre en el mundo, mientras que su par argentino sostiene exactamente lo contrario.

Y completó: “Debemos desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios sea lo que traiga prosperidad. El capitalismo de libre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida”.

El canciller Gerardo Werthein y el sherpa argentino en el G20, Federico Pinedo, explicaron a sus colegas en Rio de Janeiro que Milei tenía muchísimas líneas rojas respecto a los borradores del comunicado final. Y que no aceptaría plegarse a la agenda doméstica de Lula, que insistía con posiciones muy controvertidas sobre la invasión de Rusia a Ucrania y el ataque terrorista de Hamas a Israel.

Si el texto diplomático violentaba su perspectiva personal e ideológica sobre la agenda del desarrollo sustentable, el cambio climático, la guerra en Ucrania y la crisis en Medio Oriente, no firmaría el comunicado del G20 y habrá una crisis inesperada en el foro multilateral.

Y así ocurrió: Milei no quiso ser un obstáculo para el G20, y finalmente apoyó con reservas el comunicado final.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet