Sábado 17 de Mayo de 2025

29.9°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de diciembre de 2024

Cómo es el pueblo puntano con tesoros antropológicos donde los turistas buscan pepitas de oro

En el centro de la provincia de San Luis, se encuentra una localidad pintoresca que combina su legado cultural con un entorno natural único y oportunidades para el ecoturismo

>Ubicada en el corazón de la provincia de Hoy en día, este encantador destino ha logrado preservarse como un oasis de tranquilidad, rodeado de paisajes naturales que invitan al ecoturismo y la aventura.

La Carolina es un pueblo que se distingue por su atmósfera tranquila y su belleza natural. Ubicado a unos 220 kilómetros (137 millas) de la capital provincial, San Luis, y a unos 13 kilómetros de la Ruta Nacional 20, la localidad se encuentra en una zona montañosa que forma parte del sistema de las Sierras de Comechingones. Este paisaje accidentado está cubierto por bosques de queñuales y otros árboles nativos, lo que le otorga un aire selvático y misterioso. La arquitectura del pueblo conserva el encanto de la época colonial, con calles empedradas y algunas casas de adobe que se alinean a lo largo de la plaza principal.

Lo que hace a La Carolina tan especial es su combinación de historia y naturaleza. A pesar de que gran parte de su economía se basaba en la minería en el pasado, hoy en día el ecoturismo ha cobrado relevancia. Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como caminatas por senderos rodeados de paisajes montañosos, recorridos en bicicleta de montaña y paseos a caballo. La zona también es ideal para quienes disfrutan de la pesca en los ríos cercanos, especialmente en el río del Oro, que es famoso por la posibilidad de encontrar pequeñas partículas de oro en sus aguas.

Por su ubicación aislada, La Carolina ha mantenido un ritmo de vida pausado, lo que atrae a aquellos que buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades. Además, su cercanía con el Parque Nacional Quebrada del Condorito, famoso por ser el hogar del cóndor andino, también hace de este lugar una excelente base para explorar la fauna y flora autóctona de las sierras.

La tradición de la búsqueda de pepitas de oro en La Carolina tiene raíces profundas en la historia minera de la región. En el siglo XIX, La Carolina fue una de las principales minas de oro de la provincia de San Luis, donde los pobladores y mineros llegaron en busca de riquezas. A pesar de que la minería cesó oficialmente hace más de 100 años, la leyenda de las pepitas de oro sigue viva. Esto se debe a que, a lo largo de los años, algunas pequeñas partículas de oro han continuado siendo encontradas en los ríos que atraviesan la región, en particular en el río del Oro, que recibe su nombre precisamente por este fenómeno.

Aunque La Carolina es conocida principalmente por su historia minera, también es un lugar importante en términos de patrimonio arqueológico. Las ruinas de pueblos originarios cercanas al pueblo revelan la rica historia que precede la llegada de los colonizadores europeos.

El arte rupestre es otro de los atractivos que hacen que La Carolina sea un destino interesante para los amantes de la arqueología. En diversas formaciones rocosas se encuentran pinturas que representan escenas de la vida cotidiana de los comechingones, así como figuras simbólicas vinculadas a sus creencias y cosmovisión. Las pinturas, que datan de siglos anteriores a la colonización, se encuentran principalmente en las cercanías de los ríos, lo que indica la importancia de estos lugares para las comunidades originarias.

Uno de los espacios más singulares de La Carolina es su Museo de Poesía, que rinde homenaje a la rica tradición literaria de Argentina. Este museo, situado en un edificio colonial que data de principios del siglo XX, es un refugio para la literatura y la poesía.

Lo que distingue al Museo de Poesía de La Carolina es su conexión con el paisaje que lo rodea. La poesía ha sido una herramienta para narrar las vivencias de las personas que habitan esta región montañosa, y este lugar se ha convertido en un testimonio de cómo la literatura ha ayudado a conservar la memoria de los habitantes del pueblo. A lo largo del año, el museo recibe la visita de turistas interesados en explorar el vínculo entre el arte literario y la historia local, lo que lo convierte en uno de los principales atractivos culturales de la zona.

Llegar a La Carolina desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es sencillo y accesible, aunque requiere un poco de planificación debido a la distancia y la falta de transporte directo hasta el pueblo. La opción más común es viajar en auto. Desde Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional 7, que conecta directamente con San Luis. Este trayecto tiene una distancia de aproximadamente 750 kilómetros y dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera, el viaje suele durar entre 9 y 10 horas.

Además, San Luis tiene un aeropuerto internacional, por lo que es posible tomar un vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hasta el Aeropuerto Internacional de San Luis. Desde allí, se puede optar por un alquiler de auto o un transporte privado hacia La Carolina.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet