Sábado 17 de Mayo de 2025

21.4°

EL TIEMPO EN PARANA

19 de diciembre de 2024

Respuesta del Gobierno a la Corte: “No sé si puede funcionar con tres jueces”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó el funcionamiento del máximo tribunal. “Es lamentable que tenga 15 o 20 años un tema para dictar sentencia”, afirmó

>El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó hoy su preocupación por la demora en los tiempos procesales de la Corte Suprema y planteó dudas sobre su capacidad para operar con sólo tres integrantes.

El fallo de la Corte Suprema, emitido el miércoles, estableció que puede mantener su operatividad con tres miembros. Esto se dio en respuesta a una consulta elevada por el Consejo de la Magistratura, que busca garantizar la continuidad del máximo tribunal en caso de que se reduzca el número de jueces. Actualmente, está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Maqueda. Sin embargo, la eventual salida de este último genera inquietud sobre la composición del órgano judicial.

En declaraciones a Radio La Red, Francos destacó: “Cuando uno mira el tiempo que llevan los fallos de la Corte, es lamentable que tenga 15 o 20 años un tema para dictar sentencia. Es un tiempo inusual. Que un proceso en la Argentina lleve 20 años es increíble. No sé si puede funcionar con tres jueces. Desde el punto de vista del quórum probablemente sí; desde el punto de vista de procedimiento me cuesta creer que podamos seguir teniendo una Corte con tres miembros”.

La decisión de la Corte tiene implicancias políticas y judiciales significativas. En el fallo, los jueces argumentaron que la Constitución Nacional no fija un número mínimo de integrantes para que la Corte pueda ejercer sus funciones, siempre que se cumpla con el requisito de quórum. Este criterio ha sido utilizado en diversas circunstancias históricas, aunque siempre ha sido objeto de debate.

El Ejecutivo sostuvo en varias oportunidades que es necesario reformar el sistema judicial para mejorar su eficiencia y transparencia, y empuja para que el Senado trate los pliegos pendientes de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema. En este sentido, Francos ratificó que el mandatario todavía analiza la posibilidad de una designación por decreto.

El último fallo de la Corte fue respaldado por Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda, mientras que Lorenzetti expresó su disidencia. “Cuando no hay mayorías, los jueces de la Corte deciden en ese caso designar un conjuez entre los presidentes de las Cámaras Nacionales. Esta es la regla histórica. Lo que está en discusión en esta acordada es algo diferente: establecer como regla general una suerte de sustitución de los jueces por conjueces, lo que afecta los precedentes, porque cambiarán permanentemente, afectando la seguridad jurídica”, sostuvo en el primer párrafo de su voto.

“Es inapropiado que jueces de la Corte pretendan condicionar a los próximos colegas, lo que se ha intentado hacer con una impresionante cantidad de decisiones y nombramientos durante todo el presente año. Que eso no cambia porque se aclare, que no se aplicará cuando el Tribunal contara con el número legal de miembros. Ello es así, porque se menciona a una mayoría de jueces habilitados, concepto ambiguo, que no es habitual desde el punto de vista normativo y que permitiría no considerarlos. Esa falta de criterio es más grave aún cuando un juez que se retira, pretenda condicionar a los que vienen a sustituirlo”, completó.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet