Viernes 16 de Mayo de 2025

22.2°

EL TIEMPO EN PARANA

29 de diciembre de 2024

El Gobierno disolverá la Administración General de Puertos que administra la hidrovía del río Paraná

Se trata de la segunda empresa estatal que cerrará la administración de Javier Milei. Para su reemplazo creará la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn). También eliminará la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Se espera que se anuncie la próxima semana a través del Boletín Oficial

>El gobierno de Javier Milei publicará en los próximos días un decreto que oficializará la disolución y liquidación de la Administración General de Puertos (AGP), según un borrador de la normativa que se encuentra listo para su publicación en el Boletín Oficial al que tuvo acceso Infobae.

De manera paralela, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, también se dispondrá el cierre de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la hidrovía. Según el Gobierno, esta decisión busca resolver la superposición de funciones entre la AGP y dicha subsecretaría.

La publicación del decreto, prevista para el lunes o martes, convierte a la AGP en la segunda empresa estatal disuelta por la actual administración. En octubre, el gobierno ya había liquidado Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), argumentando que la entidad no cumplía funciones esenciales.

La resolución que reglamentó el proceso de licitación establece en su artículo 16° que quedan excluidas de participar las “personas jurídicas controladas, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales”. Este punto resulta determinante para empresas como Shanghai Dredging Co., filial de la China Communications Construction Company (CCCC), que queda automáticamente fuera de la competencia debido a su carácter estatal.

Shanghai Dredging Co. no opera como una firma privada tradicional. Es una filial de CCCC, una de las mayores corporaciones estatales chinas, que ejecuta proyectos alineados con los intereses estratégicos de Beijing. Además de proyectos de infraestructura como dragado y mantenimiento portuario, CCCC desempeña un papel central en las ambiciones geopolíticas y militares de China.

En este contexto, el actual proceso de licitación apunta a una concesión de largo plazo, buscando garantizar la modernización, el mantenimiento y la seguridad de esta vía navegable estratégica.

Las compañías europeas son protagonistas en esta licitación. Entre los posibles competidores se encuentran Jan de Nul, actual operadora, y otras firmas de Bélgica y Holanda, como Boskallis y DEME Group, reconocidas por su experiencia y capacidad técnica en obras de dragado. Estas empresas poseen un historial sólido en proyectos internacionales, lo que las posiciona como las principales contendientes para asegurar el control del Paraná.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet