Viernes 16 de Mayo de 2025

21°

EL TIEMPO EN PARANA

31 de diciembre de 2024

Final feliz para la yaguareté Tania y su cría: serán trasladados a una reserva del Parque Nacional Iberá

La Justicia hizo lugar a un pedido de amparo realizado por Andrés Gil Domínguez. Los animales estaban alojados en el Ecoparque porteño. La historia de la felina que perdió una pata tras ser atacada por un tigre

>En las últimas horas, finalmente, se efectuó el traslado de la yaguareté Tania y su cachorro, MP. Los dos felinos estaban en cautiverio en el Ecoparque porteño, a donde que llegaron en agosto pasado. El final feliz de esta causa se logró gracias a la medida cautelar impulsada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, junto a fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. El proceso culminó con la resolución histórica del Juzgado N° 3, a cargo del juez Juan José Albornoz, que garantizó los derechos de la felina y su cría. A partir de ahora, los animales vivirán en la isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá.

A fines de octubre pasado“Hoy celebramos un triunfo sin precedentes para la ampliación de los derechos de los animales en Argentina”, dijo en un comunicado Gil Domínguez.

Tania nació en el zoológico de Batán, donde luego del ataque de un tigre perdió una pata. Al poco tiempo, en 2017, llegó al Centro de Reintroducción del Yaguareté de la Fundación Rewilding Argentina, y se convirtió en una pieza clave de los proyectos de conservación del Parque Nacional Iberá y el Parque Nacional El Impenetrable, ambos destinados a recuperar la población de esta especie en peligro de extinción.

Luego de años viviendo en un hábitat natural, de semi libertad, Tania fue retirada y trasladada al Ecoparque de Buenos Aires en avanzado estado de preñez. “Este cambio, lejos de responder a criterios de conservación, los condenó a un cautiverio indefinido en un entorno que no respetaba sus necesidades como animales silvestres. Esta situación generó indignación entre especialistas y defensores de los derechos de los animales, quienes alertaron sobre el impacto negativo para su calidad de vida y desarrollo”, asegura el comunicado que lleva la firma del constitucionalista.

Gracias a la intervención judicial liderada por Gil Domínguez y el trabajo de la abogada Fernández, en conjunto con fundaciones, movimientos de protección de los animales como Proyecto Galgo Argentina, llegó la medida cautelar que cambió el destino de estos animales.

“En acatamiento de la medida dispuesta por el juez, el Ecoparque trasladó a los animales, mientras que la Fundación Rewilding corrigió el error histórico de haberlos apartado de su hábitat natural, asegurando su retorno a la isla San Alonso”, cuenta Fernando Piesco, presidente de la Fundación Dante Piesco, entidad de protección de la fauna silvestre y también protagonista del pedido para la liberación de los felinos.

Con la felicidad de haber logrado el objetivo perseguido, Gil Domínguez aseguró que “este acto no solo repara una injusticia, sino que sienta un precedente que refuerza el principio de que no puede haber conservación de una especie sin considerar los derechos de los individuos que la componen”.

“Al igual que en aquel precedente, la historia de Tania y MP marca un antes y un después en la aplicación de los principios de los derechos animales en Argentina. Este traslado no solo resuelve una situación crítica, sino que establece un precedente fundamental para futuros proyectos de conservación y fortalece la vigencia de la Ley Sandra como un marco ético y jurídico que protege a nuestra fauna silvestre”, sostuvo el abogado.

“Seguiremos trabajando por la defensa de la vida silvestre, apoyando iniciativas que garanticen el respeto y la dignidad de los animales. Que la historia de Tania y MP inspire a otros a construir un futuro donde naturaleza y humanidad convivan en armonía”, finalizó Gil Domínguez.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet