Viernes 16 de Mayo de 2025

23.7°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de enero de 2025

Sin sesiones extraordinarias a la vista, la Cámara de Diputados entró en refacciones hasta febrero

Levantaron el piso y están renovando el cableado que les permite a los legisladores habilitar y emitir el voto. También trabajan sobre las pantallas. El 31 de enero tiene que estar resuelta la obra

>

Una vez que se conoció que el Poder Ejecutivo no iba a convocar a sesiones extraordinarias, algo que había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni, en el Congreso de la Nación salió la orden a los sectores de mantenimiento de Diputados para que rápidamente se pongan a trabar.

Así es que, desde hace algunos días, el recinto de la Cámara de Diputados se encuentra en plena transformación tecnológica y estructural, luego de 28 años sin una actualización significativa en su infraestructura.

Entre las principales intervenciones realizadas destaca la renovación del cableado que conecta cada una de las bancas del recinto por debajo del suelo que, según informó el newsletter especializado en el Parlamento “Hecha la Ley”, es un sistema que no fue actualizado en muchos años, por lo que se levantó buena parte del piso, en especial en la zona donde se ubican los taquígrafos del Congreso, en la que confluyen los cables de todas las bancas. Además, se están realizando mejoras en las tres pantallas principales del salón, elementos clave para el desarrollo de las sesiones legislativas.

El plazo para la finalización de los trabajos, fijado para el 31 de enero, resulta crucial en el contexto actual, ya que, según diferentes fuentes consultadas, han surgido rumores sobre la posibilidad de que se convoquen sesiones extraordinarias a partir de febrero del próximo año. Este escenario hace que las tareas de refacción y modernización sean prioritarias para garantizar el correcto funcionamiento del recinto en caso de que se confirme dicha convocatoria.

El medio detalló que, aunque no se están llevando a cabo sesiones legislativas en este momento, los trabajadores del Congreso han mantenido una intensa actividad para cumplir con los plazos establecidos. Este esfuerzo incluye tanto las tareas técnicas como las de mantenimiento general del espacio, con el objetivo de asegurar que el recinto esté en condiciones óptimas para recibir a los legisladores en el inicio del próximo período de sesiones.

En este contexto, la renovación del cableado y las pantallas del recinto se presenta como una medida estratégica para enfrentar los desafíos que plantea el trabajo legislativo en la actualidad. Además, el cumplimiento del plazo establecido para la entrega de las obras será determinante para evitar retrasos en el inicio de las actividades parlamentarias, especialmente si se confirma el llamado a sesiones extraordinarias en febrero.

La Cámara de Diputados bajo la presidencia de Sergio Massa había puesto a funcionar el recinto de manera remota con la utilización de una gran pantalla. Ahora, Martín Menem busca así adaptarse a las demandas de un entorno legislativo en constante evolución, priorizando la modernización tecnológica y el mantenimiento de su infraestructura. Este esfuerzo, aseguran desde el oficialismo, refleja el compromiso de las autoridades por garantizar un espacio de trabajo eficiente y acorde a las necesidades del Congreso en el siglo XXI.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet