5 de enero de 2025
Alerta por calor extremo en 13 provincias del país: cuáles son las recomendaciones

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este domingo habrá alerta amarilla y naranja en gran parte del país. Qué medidas se deben tomar para evitar riesgos
El alerta amarillo por calor extremo rige para las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Entre Rios, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Mientras que un sector de la provincia de Chubut se encontrará bajo alerta es naranja.
El alerta de nivel amarillo implica que las condiciones climáticas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud. De acuerdo a lo informado por el SMN, dicha situación puede ser peligrosa “sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”. A diferencia de dicha alerta, el nivel naranja representa un índice de mayor riesgo para la población. Según el pronóstico, Chubut será la única provincia bajo dicha condición. Las localidades de Río Senguer, Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Cushamen, serán las principales afectadas.Ante este tipo de eventos climáticos, el SMN sugirió recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud. Las mismas consisten en:
- En caso de presentar sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se remarcó que es preciso solicitar asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo; e intentar refrescarla, mojándole la ropa y brindándole agua fresca para que beba. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyectó un verano con temperaturas más altas de lo normal en la mayoría del territorio argentino, según su pronóstico trimestral para los meses de diciembre, enero y febrero. Este informe, que abarca el período estival, anticipa un escenario climático marcado por el calor, con algunas variaciones regionales tanto en temperaturas como en precipitaciones.
En cuanto a las precipitaciones, el panorama también presenta diferencias significativas entre las distintas regiones. Según detalló el SMN, el Noroeste Argentino (NOA) y la región de Cuyo podrían experimentar lluvias por encima de los niveles normales para esta época del año. Por otro lado, en la región pampeana, las precipitaciones se mantendrían dentro de los valores típicos del verano. Sin embargo, en el este, oeste y sur de la Patagonia, se prevé un déficit de lluvias, con niveles inferiores a lo habitual. En el este de esta región, las precipitaciones podrían oscilar entre valores normales y por debajo de lo normal.
Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que este verano no solo será caluroso por el pronóstico actual, sino también debido a una tendencia climática que se ha consolidado en los últimos años. “Durante los últimos años hay una tendencia bastante marcada de tener veranos cada vez más cálidos y siempre por encima de lo normal”, afirmó Fernández.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!