5 de enero de 2025
Israel acusó al grupo terrorista Hezbollah de incumplir los términos del acuerdo de alto al fuego en el Líbano

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que su país actuará “con fuerza” si no se cumplen las condiciones establecidas
“Si esta condición no se cumple, no habrá acuerdo e Israel se verá obligado a actuar unilateralmente para garantizar el regreso seguro de la gente del norte (de Israel) a sus hogares”, agregó.
Según el texto, el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU deben desplegarse en el sur del Líbano y el ejército israelí debe retirarse en un plazo de 60 días. También prevé la retirada de Hezbollah a unos 30 km de la frontera israelí, lo que representa un cambio estratégico tras el conflicto.
Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá este domingo una reunión de seguridad en Jerusalén con algunos de sus ministros en medio de la reanudación de las negociaciones en Doha sobre el alto el fuego en Gaza, confirmaron a EFE funcionarios israelíes.La radio del Ejército israelí confirmó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich y el de Seguridad, Itamar Ben Gvir, dos de los más radicales de la coalición y los que más se han opuesto a optar por la vía diplomática para zanjar la guerra en Gaza, estarán en la reunión de esta tarde.
El viernes la delegación israelí mantuvo conversaciones en Doha con los mediadores del conflicto -Qatar, Estados Unidos y Egipto- después de que a principios de diciembre quedaran de nuevo bloqueadas.
La organización terrorista Hamas, que este sábado difundió un nuevo vídeo propagandístico de una de las rehenes (Liri Albag), dijo en un comunicado que afronta con “optimismo” esta nueva ronda de negociaciones que espera conduzcan al fin de la guerra en Gaza.Además, reiteró que su delegación pondrá encima de la mesa sus dos principales demandas: retirada de las tropas de la Franja y el regreso de los desplazados a sus hogares.El viernes ocho diputados israelíes de la Knéset (parlamento israelí) firmaron una carta dirigida al ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en la que pedían destruir todas las fuentes de agua, energía y también de alimentos en el norte de la Franja de Gaza, que lleva bajo asedio israelí desde hace casi tres meses.
“Los familiares de los rehenes, que este sábado volvieron a participar en protestas convocadas a lo largo de todo el país, exigen al Gobierno que priorice la llegada de un acuerdo de rehenes con Hamás” porque no confían en que la presión militar pueda traerlos de vuelta tras casi 15 meses de cautiverio.
(Con información de EFE y AFP)COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!