Viernes 16 de Mayo de 2025

21.6°

EL TIEMPO EN PARANA

6 de enero de 2025

Un récord del dólar en Chile beneficia a turistas argentinos en pleno verano: qué compran los que cruzan la cordillera

Miles de argentinos cruzan diariamente al país vecino atraídos por las diferencias de precios en tecnología, indumentaria y otros productos, mientras se registran largas filas en el paso fronterizo de Mendoza

>El tipo de cambio en Chile alcanzó un récord histórico el viernes pasado, situándose en 1.017 pesos chilenos por dólar, el nivel más alto desde 2022 y el segundo récord más importante de la historia económica del país trasandino. Este nuevo contexto despertó aún más el interés de los argentinos, que aprovechan las vacaciones de verano y la oportunidad que ofrece la diferencia cambiaria para realizar compras y disfrutar de destinos turísticos en el vecino país.

Uno de los principales factores que explican este fenómeno es la brecha de precios entre ambos países. Mientras en Argentina los productos tecnológicos, electrodomésticos e indumentaria suelen ser considerablemente más costosos, en Chile estos artículos pueden encontrarse hasta un 60% más baratos.

Por ejemplo, un iPhone 15 de 128 GB tiene un precio en Chile de 779.990 pesos chilenos, equivalentes a 959.387 pesos argentinos, tomando como referencia el dólar libre para la conversión. En contraste, el mismo modelo se comercializa en Argentina a más de 2 millones de pesos.

Otro producto muy buscado es el televisor LED de 50 pulgadas 4K LG, cuyo precio en Chile asciende a 329.990 pesos chilenos (unos 402.587 pesos argentinos), mientras que en el mercado argentino se vende a 720.000 pesos, una diferencia del 78%.

El Paso Internacional Cristo Redentor se convirtió en el epicentro del movimiento turístico y comercial en los últimos días. Habitualmente, el cruce hacia Chile lleva entre 6 y 7 horas, pero las filas y los estrictos controles aduaneros han extendido el tiempo de viaje a prácticamente un día completo.

Muchos viajeros expresaron su descontento a través de redes sociales. Paola, una turista argentina, comentó: “Desde las 4.30 am parados y no podemos llegar al túnel. Una vergüenza, parece que a Chile no le interesa que hagamos turismo o compremos en su país”. Otros, como Gerardo, se quejaron de la mala organización del tránsito en la frontera: “Horrible gestión. Entre las filas de horas para entrar a Chile, conductores imprudentes intentan adelantar por el otro carril, cortando el tránsito hacia Argentina también”.

El atractivo de Chile no se limita a los precios competitivos en productos. También existe expectativa por un proyecto de ley que propone la devolución del 19% del IVA para turistas argentinos, aplicable a compras entre 15 y 600 dólares. Aunque el proyecto todavía no fue aprobado, los comerciantes y turistas consideran que podría potenciar aún más el movimiento económico.

En términos turísticos, los destinos más elegidos por los argentinos durante el verano incluyen Reñaca, Viña del Mar y La Serena, en la región del Pacífico. Sin embargo, Iquique, al norte del país, también se consolidó como un punto estratégico para los tours de compras. Esta ciudad cuenta con una zona franca, donde los impuestos son considerablemente más bajos o incluso inexistentes para algunos productos. Allí, los argentinos adquieren desde electrodomésticos hasta repuestos de vehículos y productos de belleza.

Aunque el viaje al país vecino ofrece importantes oportunidades de ahorro, no está exento de desafíos logísticos y costos adicionales. El gasto en combustible, peajes y posibles pernoctes en alojamientos cercanos a la frontera puede sumar una carga económica para quienes viajan exclusivamente a comprar. No obstante, para muchos turistas y compradores frecuentes, las diferencias de precios justifican el esfuerzo.

Un turista que cruzó recientemente declaró: “Si bien la espera puede ser tediosa, nos ahorramos muchísimo en tecnología. Compré un televisor que en Argentina cuesta casi el doble”. Esta percepción es compartida por numerosos argentinos que ven en Chile no solo un destino turístico, sino también una alternativa para sortear los altos costos locales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet