17 de enero de 2025
Caputo impedirá cortes de gas a quienes no paguen tasas municipales y provinciales incluidas en las facturas

El Enargas convocó a audiencia pública para el 6 de febrero para iniciar el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas. Habrá aumentos y ajustes periódicos. Nuevo capítulo en la cruzada contra intendentes
Recientemente Caputo volvió a la carga contra los intendentes que cobran tasas en las facturas de servicios públicos e“El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria. A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones”, señaló el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
“La nota enviada también hace hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos”, continuó el Palacio de Hacienda.La instrucción de Caputo a la secretaria de Energía, María Tettamanti, es que el aumento en las remuneraciones que otorguen a las transportistas y distribuidoras deberán implicar subas por debajo del 10% para los usuarios finales en todo el año, incremento que además podría ser fraccionado en cuotas mensuales para aliviar el impacto de los consumidores.
El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, Guillermo Michel, ex titular de Aduana durante la gestión de Sergio Massa en Economía, apuntó: “Si al Gobierno Nacional tanto le preocupa la carga impositiva en la tarifa de gas podría empezar por revisar, además del IVA y demás tributos federales, el costo producto del Recargo al Gas Natural normado en el artículo 75 de la ley 25.565 (y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2031 por ley 27.637) que tiene como destino específico el “Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales”.
“Claramente si el Ministerio de Economía busca un alivio fiscal en la tarifa de gas podría empezar por hacer lo que puede por una simple Resolución: LLEVAR EL RECARGO AL 0% (además de dejar de subsidiar sectores a través de un fondo fiduciario, fondos tan criticados por este Gobierno)”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!