21 de enero de 2025
Tras la asunción presidencial y el feriado en EEUU, hoy se conocerá el efecto Trump en los mercados

Después del feriado en Norteamérica, los anuncios realizados por Donald Trump comenzarán a influir en los mercados globales, mientras que en Argentina los inversores evalúan los resultados parciales de la jornada anterior
La Argentina funcionó ayer casi a pleno, a excepción de las operaciones del dólar contado con liquidación (CCL) con exterior y bonos soberanos. Por lo tanto, los resultados del mercado cambiario, bonos en pesos y acciones tienen que pasar el examen de hoy de los inversores porque a su movimiento le faltó la consistencia que da el volumen de negocios de un día en el que Wall Street opera en forma plena.
Según el informe de F2 de Andrés Reschini, se recuerda que “al inicio del anterior mandato de Trump hasta el COVID-19, tanto las acciones estadounidenses como emergentes, tuvieron una muy buena performance. De todos modos, este mandato promete ser tan intenso como desafiante”.
La mesa de ConoSur observó que los bonos provinciales o sub soberanos en dólares “estuvieron tomadores en la plaza local que tenían escasas referencias por el feriado de Estados Unidos. Vimos negocios en Buenos Aires 37B y Neuquén 30, llamándonos la atención que algunas manos pidieron Córdoba 26 CER, licitación reciente que tuvo poco mercado secundario”.
A la curva de los bonos en pesos le faltó la consistencia que da un buen volumen de negocios. Los bajos montos operados mostraron a los títulos a tasa fija demandados en particular a los de largo plazo. Los de corto plazo dan una renta de 2,50% mensual y los largos, de 2,15%.“Llegaron a preguntar por PARP (Par en pesos, bono que nació tras el default de 2001 y vence en diciembre de 2038) que indexa por inflación, algo que no veíamos hace tiempo”, señalaron en la mesa de ConoSur.El petróleo, la soja, el maíz y, particularmente, el trigo, que subía más de 2%, mejoraban sus precios. Los cuatro productos son los principales aportantes de divisas del país.El informe muestra como dato favorable el balance comercial positivo de 2024 con USD 18.900 millones, que “es el mayor desde que el INDEC inauguró la serie”.
La Bolsa tuvo una resurrección vacilante. Comenzó tibia, se afianzó a la mitad de rueda, se debilitó después y tomó impulso al final. El Merval, el índice de las líderes, finalizó con un aumento de 1% en pesos y 0,4% en dólares.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!