Jueves 15 de Mayo de 2025

26.8°

EL TIEMPO EN PARANA

21 de enero de 2025

Con las retenciones en la agenda, Luis Caputo recibirá a la Mesa de Enlace luego de la gira presidencial

El encuentro será el jueves 6 de febrero. Los dirigentes del agro buscan una reducción de la presión impositiva pero el Gobierno asegura que primero deberá conseguir un “colchón” fiscal antes de bajar los derechos de exportación

>El Ministerio de Economía recibirá a los dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria dentro de dos semanas, días después de que Luis Caputo termine la gira presidencial de la que forma parte en Estados Unidos y en el Foro de Davos y haya reanudado la negociación presencial con el FMI. El agro reclama por una baja en la carga impositiva sobre el sector, principalmente por la aplicación de derechos de exportación en un contexto de rentabilidad baja por la caída de precios internacionales y la inflación local.

El equipo económico asegura que para avanzar en una disminución significativa de los impuestos sería necesario un incremento en la recaudación tributaria equivalente a más de un punto del PBI en 2025, alineado con un repunte de la actividad económica. Una proyección del Ministerio de Economía sugiere que un crecimiento del PBI de 5% en 2025 podría generar una recaudación adicional de hasta 1,2 puntos del PBI.

En el mismo informe midieron cuál es la situación de precios internacionales para la soja. “En el mercado internacional (Chicago) la soja promedió USD 361 la tonelada en diciembre 2024″, lo que implicaría un precio 27% por debajo del promedio entre 2002 y 2023 (491 dólares), y su nivel más bajo desde 2006. En el mercado local, la caída del poder adquisitivo de ese cultivo rondaría un 30 por ciento. “En las últimas dos décadas el precio del grano sólo estuvo por debajo de los valores actuales en algunos pocos meses de los años 2015 y 2017″, estimó Ieral.

Ese centro de estudios mensuró el impacto en la carga tributaria total para el sector. En la zona núcleo, los derechos de exportación representarán el año que viene el 44% de un peso tributario total de 64% de la renta agrícola (el resto son 15% de Ingresos Brutos y un resto menos de Sellos, Cheque, impuesto a las Ganancias y inmueble rural). Para la zona extrapampeana será en 2025 el 57% del 74% total de la renta alcanzada por carga tributaria.

Caputo recibirá a los dirigentes del agro días después de que regrese a Buenos Aires tras la gira presidencial de Javier Milei por los Estados Unidos y por Suiza, donde participará del Foro Económico Mundial en Davos. La comitiva tiene previsto llegar al país el sábado por la mañana. En la agenda del ministro también aparece una nueva instancia de negociación técnica con el FMI, que enviará al staff a la Argentina para avanzar en un acuerdo nuevo.

El jueves pasado, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se reunieron los representantes de las principales entidades agropecuarias de Argentina. Participaron Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Lucas Magnano, de Coninagro; Carlos Castagnani, de CRA; y Nicolás Pino, de la Sociedad Rural. Durante el encuentro, analizaron la situación actual del sector agropecuario y resolvieron solicitar una audiencia con el ministro de Economía mediante un comunicado oficial. El objetivo de esta solicitud es “abordar posibles soluciones” a los problemas que enfrenta el sector.

El punteo de reclamos incluye los siguientes aspectos:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet