22 de enero de 2025
Detuvieron una banda que falsificaba obleas de VTV y certificados en La Plata

La Policía llevó a cabo cinco allanamientos tras casi cinco meses de investigación. El error de los falsificadores que alertó a los investigadores
A partir de este suceso, las autoridades iniciaron una investigación que incluyó intervenciones telefónicas. De esta manera confirmaron la existencia de una red que coordinaba la producción, venta y distribución de los documentos falsos desde diferentes localidades. Según confirmaron fuentes policiales a 0221.com.ar, la organización tenía roles claramente definidos y utilizaba herramientas tecnológicas para facilitar su operación.
Ahora, es el turno de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 15, donde se encuentra la causa caratulada como “averiguación de ilícito”, que deberá determinar si existen otros posibles integrantes y delimitar la red de contactos que facilitaban la circulación de los documentos. Sin embargo, los fiscales ya se encuentran trabajando con los datos recolectados en los allanamientos.
En los registros aportados a la causa se destacan audios que revelaron la manera en que actuaban los falsificadores. “Hola, te habla el Perro, soy uno de los vendedores que trabaja para el Bebote. Tengo una clienta que está esperando tu trámite, me pregunta si está llegando, si va a salir o no va a salir”, transcribió el mismo medio sobre el llamado de uno de los implicados.
Otro mensaje menciona la entrega de equipamiento, como impresoras y computadoras, para completar pedidos en tiempo real. “Bueno, ahora yo te paso una dirección para que lleves la impresora, la compu y las obleas. Ahí el chico quizás te imprime uno y te da otros”.Este caso tiene varios antecedentes similares, como el ocurrido hace unos años en el conurbano bonaerense.El grupo operaba en diversos barrios porteños y extendía sus actividades a municipios bonaerenses como La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Berazategui, San Martín, 3 de Febrero y Vicente López, y utilizaban las redes sociales como medio para la venta. La magnitud de la operación permitió a las autoridades reunir pruebas suficientes para que la Justicia Federal porteña emitiera órdenes de allanamiento en múltiples domicilios.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!