Jueves 15 de Mayo de 2025

20.2°

EL TIEMPO EN PARANA

27 de enero de 2025

El incendio en el Parque Nahuel Huapi continúa activo y el clima complica el trabajo de los brigadistas

Equipos especializados luchan contra el avance del fuego hacia áreas de alto valor ambiental en el parque nacional, con restricciones en actividades recreativas y bajo un alerta constante

>ElLa situación se agrava por las condiciones meteorológicas adversas. Este domingo, el ingreso de un frente frío con vientos provenientes del noroeste, de entre 30 y 40 km/h y ráfagas que alcanzan los 70 km/h, ha complicado las tareas de combate, favoreciendo la propagación del fuego en las áreas más activas. Además, una inversión térmica ha reducido la visibilidad en los valles cercanos, incrementando la formación de humo.

A pesar de los esfuerzos, las llamas continúan avanzando en varios frentes. En la ladera noreste del Cerro Colorado, el fuego se desplaza hacia el istmo que conecta los lagos Martín y Steffen, una zona de alto valor ambiental. La prioridad actual es evitar que el incendio cruce el río Manso Medio, que une la Cascada Los Alerces con el Lago Steffen, una medida que podría marcar un punto crítico en el control del siniestro.

El director de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias de Parques Nacionales, Ariel Amthauer, destacó que la situación en Lago Roca y Lago Hess también genera preocupación. “El fuego bajó del Cerro Colorado y está llegando al borde del río Manso Medio. En algunos sectores logramos detenerlo, pero en otros quema de manera superficial a la altura del suelo”, explicó en declaraciones recogidas por el Diario Río Negro.

Actualmente, cerca de 200 brigadistas trabajan en el lugar, incluyendo equipos del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), guardaparques y voluntarios de la comunidad. La lucha contra el fuego se concentra en los sectores de Los Manzanos, Laguna Quetro, Las Melisas y las líneas de defensa cercanas a la Casa de Té de Cascada Los Alerces. En esta última ubicación, un camión cisterna y dos brigadistas permanecen en alerta constante.

El monitoreo también incluye el Cerro Bastión y el Cerro Alcorta, donde el viento podría generar nuevas columnas convectivas. Estas últimas aumentan el riesgo de caídas de pavesas y cenizas frías en las zonas cercanas. En el caso del Cerro Bastión, las columnas se concentran en las zonas altas, sin representar una amenaza inmediata para el Paso Tandil, aunque continúan bajo vigilancia constante.

En este contexto, el humo generado por el incendio afectó la visibilidad en la Ruta Nacional 40, que conecta Bariloche con El Bolsón, una vía de gran importancia para el turismo y el comercio local. Las autoridades han solicitado a los conductores extremar las precauciones, reducir la velocidad y mantener una distancia segura entre vehículos. Aunque la visibilidad es normal en algunos tramos, la acumulación de humo podría complicar la conducción de manera repentina.

Según la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, las condiciones climáticas seguirán siendo adversas en los próximos días, con altas temperaturas y vientos cambiantes que dificulten el control del incendio. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las restricciones y advertencias, como el cierre del acceso al Circuito Cascada Los Alerces y la prohibición de actividades náuticas en los lagos afectados.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet