28 de enero de 2025
Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y subió el dólar ante la fuerte baja de Wall Street

Los títulos tecnológicos se hundieron en Nueva York por la irrupción de Deep Seek. Los ADR argentinos perdieron hasta 7% y el riesgo país tuvo un leve alza y quedó en 642 puntos básicos. El dólar libre revirtió la caída inicial y creció a $1.230
Los bonos soberanos cayeron 0,5% en promedio, según la referencia de los títulos públicos en dólares, con un riesgo país de JP Morgan que subió diez unidades para la Argentina, a 642 puntos básicos. Hay que subrayar que la mayor parte del incremento del riesgo país se debió a una baja de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de EEUU, muy demandados por la creciente incertidumbre bursátil en el exterior.
También puso de relieve al productor de chips de inteligencia artificial Nvidia Corporation, cuyas acciones se dispararon nueve veces en los últimos dos años, lo que la convirtió en la empresa de mayor valor del mundo. La firma con sede en Santa Clara, California, cayó 17%, una pérdida que eliminó unos USD 600.000 millones en valor de mercado si se mantuviera en la sesión de efectivo.
“De las bolsas de los mercados centrales, tomamos a Wall Street como la más grande y potente, que recuperó ‘las alturas’. Las súper, las tecnológicas, y entre ellas las ‘siete magníficas’ (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Tesla, Meta y Nvidia), con sus precios se ‘pasaron de rosca’, pero como presentan balances, ahora nos enteramos lo que antes sospechábamos: que van a tener competidores de los que no se hablaba. En competencia a Nvidia de repente aparece la china DeepSeek -laboratorio chino que desafía a OpenIA y a Meta- y ahora, a correr si es que esta noticia pega mal como ya lo anuncian los futuros en rojo”, consideró Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.
“El horizonte de alcance para las ‘magníficas’ es la Inteligencia Artificial y si se cruzan otros competidores con reducir precio habilitan alzas y bajas, y es así como se pone brava la Bolsa, cuyo ciclo está por cumplir los 16 años de tendencia alcista. Y no hay ciclo alcista que no finalice, ninguno es eterno. Ahora a la vuelta de la esquina están los que pueden restarle mercado. Para no retroceder, los balances de las ‘magníficas’ deben ser superiores a los que ya se conocieron e impolutos de cuestionamientos. De no ser eso, pueden retroceder y mucho”, evaluó Jorge Fedio.Las paridades financieras del “contado con liquidación” y el MEP avanzaron entre cinco y diez pesos mediante bonos, a $1.171,70 y $1.160,26, respectivamente.
En una rueda con moderado monto operado, que alcanzó los USD 310,4 millones en el segmento de contado, de los cuales el Banco Central compró USD 36 millones, el 11,6% del volumen de negocios.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!