Lunes 18 de Agosto de 2025

18.8°

EL TIEMPO EN PARANA

28 de enero de 2025

En medio de la polémica por el alambrado, encontraron 200 paquetes de cocaína en una camioneta cerca de la frontera

Gendarmería estuvo al frente del operativo. El vehículo en el que viajaba la droga apareció en la Ruta Provincial N°5, a la altura del paraje Urizar, en Salta

>Colonia Santa Rosa, una ciudad ubicada muy cerca de Orán y Aguas Blancas, en El vehículo, una VW Amarok, fue encontrado abandonado, cerca de las 6 de la madrugada, por efectivos del Escuadrón 20 Orán, sobre la Ruta Provincial N°5, a la altura del paraje Urizar, en inmediaciones de la frontera con Bolivia.

Las fuentes detallaron que el lote incluía 200 paquetes con el polvo blanco compacto, es decir, unos 200 kilos.

Al mismo tiempo, detallaron que los gendarmes realizaron un rastrillaje en el lugar, inhóspito y con poca señal de celular, en busca de los ocupantes de la camioneta.

La incautación ocurrió en medio de la polémica que levantó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, La región, que linda con el río Bermejo, es señalada -junto a Salvador Mazza- como la puerta de entrada a la Argentina de los principales cargamentos de cocaína.

El hallazgo fue mencionado por la funcionaria esta mañana, en diálogo con radio Mitre.

“Ahora vamos a ir a la frontera en Misiones con Brasil, que es una frontera que se pasa caminando en muchos lugares y en donde hemos tenido sicariatos y problemas”, anticipó la Ministra sobre la ampliación y el refuerzo de los controles fronterizos.

El objetivo es obligar a que todas las personas que transitan la zona realicen los trámites y controles migratorios para pasar una nación a la otra, explicaron.

“Vamos a ir en orden. Ahora hicimos Aguas Blancas, después vamos a ir a la Triple Frontera, que la tenemos controlada hace mucho tiempo y vamos a ir los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”, puntualizó.

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, volvió a mostrar su preocupación esta mañana por el anuncio de la construcción del cerco, en la localidad salteña de Aguas Blancas: “Hemos ya públicamente expresado nuestra inquietud por este anuncio que vulnera principios de derecho internacional público y particularmente las relaciones de buena vecindad entre estados hermanos”.

Siles criticó la falta de comunicación por parte del gobierno argentino para el inicio de las negociaciones por este tema, “para ponernos de acuerdo para luchar contra estos graves delitos”. Y añadió en declaraciones a radio Rivadavia: “Lamentablemente, nos enteramos por los medios de comunicación que empezaron a consultarle al ministro de Relaciones Exteriores. No hemos recibido ninguna comunicación oficial”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet