Miércoles 14 de Mayo de 2025

23.5°

EL TIEMPO EN PARANA

29 de enero de 2025

El Gobierno aplicará aumentos automáticos todos los meses en las tarifas de luz y gas

La intención es que las boletas no se atrasen en términos reales y, por lo tanto, los ingresos de las empresas del sector. Las fórmulas de actualización, aún sin definir, comenzarán a aplicarse desde mediados de este año

>El Gobierno definirá un sistema automático de actualización mensual para las boletas de luz y de gas natural que comenzaría a aplicarse en 2025, según anticipan a Infobae fuentes oficiales. Se trata de un cambio sustancial respecto a los aumentos discrecionales que se aplicaron a partir de 2024, después de años de congelamiento, y con los que se buscó apuntalar la desaceleración de la inflación.

La intención oficial es que las boletas no se atrasen en términos reales y, por lo tanto, los ingresos de las empresas se mantengan constantes y previsibles. Los usuarios tendrán todos los meses incrementos nominales en sus facturas.

La instrucción del ministro de Economía, Luis Caputo, a la secretaria de Energía, María Tettamanti, es que el aumento en las remuneraciones que otorguen a las transportistas y distribuidoras deberán implicar subas por debajo del 10% para los usuarios finales en todo el año, incremento que además podría ser fraccionado en cuotas mensuales para aliviar el impacto de los consumidores. Las empresas reconocen que los incrementos otorgados durante 2024 fueron claves para recomponer sus balances, pero solicitaron al Gobierno que se implemente un sistema de actualización mensual de sus tarifas para garantizar las inversiones necesarias para mejorar los servicios. En el Ministerio de Economía destacan que el orden macroeconómico y la baja del riesgo país también serán un driver para que las firmas sean sujetos de crédito.

El Gobierno había establecido en abril del año pasado fórmulas polinómicas de actualización mensual de tarifas en base a la evolución de la inflación minorista, de la mayorista y de los salarios. Sin embargo ese esquema no llegó a aplicarse en busca de apuntalar la desaceleración del Índice de Precios Minoristas (IPC) del Indec y desde ese momento los incrementos no contemplaron el sistema establecido pero además fueron discrecionales.

Las definiciones de nuevos cuadros tarifarios y de un sistema de ajuste mensual son pasos claves para la normalización del sistema energético que impulsa Energía, fundamentalmente para el mercado eléctrico. La intención oficial es que hacia adelante las empresas puedanLas tarifas finales que pagan los usuarios tienen cuatro componentes: el costo de la energía, el transporte, la distribución y, sobre eso, los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Los subsidios del Estado se aplican únicamente al costo de la energía, mientras que el transporte y la distribución no están subsidiados. Cada hogar percibe o no descuentos en ese ítem según su categoría dentro de la segmentación de subsidios: ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet