31 de enero de 2025
Por un asteroide que se acerca a la Tierra, activaron un plan global de defensa: ¿qué riesgo hay de impacto?

A fin del año pasado, un telescopio de la NASA ubicado en Chile detectó al cuerpo celeste que mide entre 40 y 100 metros. Cuáles son las chances de que pase muy cerca o golpee en nuestro planeta
En concreto, fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), que incluye cuatro telescopios repartidos por el mundo que buscan objetos cercanos a la Tierra y que están financiados por la Según las proyecciones actuales, la probabilidad de que este asteroide colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,3 %. Aunque esto implica que hay un 98,7 % de posibilidades de que pase sin incidentes, la comunidad científica ha intensificado el monitoreo para precisar mejor su trayectoria.
“Lo más probable es que este pase sin causar daño”, explicó Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, enfatizó que es necesario continuar con las observaciones para reducir las incertidumbres.El asteroide actual es considerablemente menor que el que causó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, el cual medía entre 10 y 15 kilómetros de ancho. Sin embargo, una roca espacial de 100 metros podría causar destrucción significativa a nivel local si llegara a impactar.
Un evento similar ocurrió en 1908 en Los astrónomos continúan evaluando el comportamiento de 2024 YR4, ya que su trayectoria actual no está completamente definida. “El primer paso en la respuesta de defensa planetaria es iniciar más observaciones”, afirmó Snodgrass. Cuanto más precisas sean las mediciones, mejor será la capacidad de prever su futuro movimiento y determinar si hay una necesidad real de intervención.Desde su detección, el asteroide ha activado mecanismos de cooperación entre diversas agencias espaciales y organismos científicos a nivel global. La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha comenzado a recopilar más información sobre su trayectoria, mientras que el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales ha sido alertado para evaluar posibles planes de mitigación.“Si estas observaciones no descartan un impacto, los próximos pasos serán mediciones de caracterización más detalladas utilizando telescopios y un debate sobre lo que las agencias espaciales podrían hacer en términos de reconocimiento más detallado y, eventualmente, misiones de mitigación”, explicó Snodgrass.En caso de que se confirme una trayectoria de impacto, los expertos han señalado que ya existen tecnologías probadas para alterar el rumbo de un asteroide. La NASA llevó a cabo la misión Aún es demasiado pronto para definir si una misión de mitigación será necesaria. Por ahora, el seguimiento del asteroide continuará en los próximos meses hasta que desaparezca temporalmente de la vista y vuelva a acercarse a la Tierra en 2028.
El descubrimiento de 2024 YR4 resalta la importancia de seguir fortaleciendo los programas de detección y prevención de impactos espaciales. En las últimas décadas, los avances en telescopios automatizados y software de simulación han permitido mejorar las capacidades de predicción. Sin embargo, todavía existen desafíos pendientes en la exploración de asteroides que podrían representar una amenaza para la Tierra.
Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias en el Imperial College de Londres, indicó que un aumento en el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra hará que detecciones como la del asteroide 2024 YR4 sean mucho más comunes. “En esta etapa, lo mejor que se puede hacer es continuar rastreando el asteroide durante el mayor tiempo posible para que podamos predecir su trayectoria con más confianza”, afirmó.Por otro lado, las discusiones en torno a la defensa planetaria han puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar tecnologías más avanzadas para misiones de intercepción y desviación de asteroides. La cooperación internacional en este campo sigue siendo esencial, ya que la amenaza de impacto es un desafío que involucra a toda la humanidad.
Aunque la detección del asteroide ha activado los protocolos de defensa planetaria, los científicos insisten en que no hay motivo de alarma. “Esperamos que la probabilidad de impacto sea cero en lugar del 100 por ciento”, señaló Andy Rivkin, investigador de defensa planetaria en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins. Sin embargo, advirtió que podrían pasar algunos años antes de que se obtengan datos concluyentes.“Los sistemas internacionales que estamos implementando para encontrar, rastrear y caracterizar -y, si es necesario, mitigar los impactos de asteroides y cometas peligrosos están funcionando como estaba previsto”, dijo Andy Rivkin, astrónomo e investigador de defensa planetaria en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Maryland.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!