15 de febrero de 2025
El Gobierno apuesta a que dólar oficial ajuste al 1% mensual para sostener la baja de la inflación

El equipo económico espera que la variación del IPC de febrero se ubique por debajo del 2%. La suba de la carne podría limitar la desaceleración del aumento de los precios
LCG, por su parte, destacó que “febrero se presenta con aumentos por encima de los esperados inicialmente, principalmente por la carne que empujará a la inflación de alimentos, lo que termina moderando los efectos del refuerzo del ancla cambiaria que representa la decisión de recortar el crawling peg del 2% al 1% mensual. Con una visión de más largo alcance, podemos decir que, con la creciente percepción de atraso cambiario, la reducción del crawling peg podría perder eficacia, toda vez que aumentan las expectativas de devaluación (por ahora solo concentradas después de las elecciones según los futuros del Rofex)”.
CyT Asesores Económicos informó que “Los datos del relevamiento de precios para la región GBA en lo que va de febrero sugieren que la inflación del mes podría bajar de 2% mensual y acercarse al 1,5 por ciento”.“La clave es el orden macroeconómico, fiscal y monetario, que dan un marco para la recuperación de la demanda de dinero y la estabilización del peso. En este aspecto, el BCRA deberá calibrar la cantidad de dinero en circulación para que la caída estacional de la demanda de pesos no repercuta en el proceso de desinflación”, concluyó Marí.
Para el Grupo SBS, en un informe a clientes luego de haberse conocido el IPC de enero, el principal factor que explicó la desinflación de los últimos meses fue “la importante apreciación cambiaria”.Dos precios claves, además, parecen indicar cuál es la voluntad del Gobierno respecto a alinear la nominalidad de los próximos meses: salarios y tarifas. “Será clave ver qué tan rápido logra el Gobierno que servicios y salarios (más otros no transables) puedan converger al ritmo del crawling peg, dado que de esa forma el costo de la decisión de desacelerar el crawl será menor en materia de apreciación. Creemos que detrás de esto está la determinación de reducir el ritmo de aumento de tarifas este año, así como las negociaciones por parte del gobierno de acuerdos salariales de menor magnitud hacia adelante”, concluyeron los analistas de SBS.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!