15 de febrero de 2025
Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60° y marcar un nuevo récord

Las autoridades indicaron que la próxima semana la temperatura media será de 36° y la sensación térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí
A raíz de esta situación, en Río Grande do Sul las autoridades ordenaron la suspensión de clases ante la falta de infraestructura y recursos para transitar este frente cálido en las aulas.
“En cumplimiento de la decisión del Tribunal de Justicia del Estado, no habrá clases en las 2.320 escuelas de la red estatal”, indicó la Secretaría de Educación en un comunicado, a la par que los maestros celebraron la decisión dada la “falta de ventilación adecuada y de fuentes de agua suficientes” para el personal y los alumnos.Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), comenzó señalando al medio local OGlobo que, ya de por sí, Río de Janeiro es una suerte de “isla de calor urbana”, algo así como un “invernadero formado por asfalto, emisiones de vehículos e industrias, y edificios”.
A esto, debe sumársele el relieve propio de la ciudad, en su mayoría de terrenos bajos rodeados por montañas, lo que hace que el calor quede confinado y que, ante la presencia de condiciones atmosféricas significativas y favorables a altas temperaturas, se cree un sistema de alta presión como el que se siente por estos días.En tanto, un tercer factor favorece este clima agobiante.
Las aguas del océano Atlántico presentan también temperaturas más altas de lo esperable, por lo que no generan un viento fresco sino, en su lugar, una brisa cálida.“Es una suma de factores. Río se convierte en una caldera que hay que estudiar”, sostuvo.Datos relevados por la investigadora Ana Paula Cunha, del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais (Cemaden), expusieron que Río está transitando una temporada sin lluvias.
Si se extiende el período entre el 1 de noviembre al 10 de febrero, Río pasó 71 días sin llover.
“Podemos deducir que las precipitaciones fueron muy concentradas. Esto favorece las catástrofes por exceso de agua, aunque llueva por debajo de la media”, sostuvo Cunha.Sus palabras se condicen con las advertencias de la ONU plasmadas en su último informe, en el que se menciona que enero de 2025 fue el primer mes de año más caluroso de todos los registros, con una temperatura global 1,75° por encima de los niveles preindustriales. Esta cifra, señalaron los científicos, se encuentra por encima del máximo de 1,5° establecido en 2015 en el Acuerdo de París, cuyo fin es contener los efectos del cambio climático.En este contexto, tanto para Río de Janeiro como para otras partes de Brasil o del mundo que puedan estar enfrentándose o sean propensas a enfrentarse a altas temperaturas, los servicios de salud han publicado una serie de recomendaciones y medidas a implementar.
Independientemente de la edad, debe considerarse que el riesgo comienza cuando la temperatura del ambiente supera la del cuerpo humano, de 36,5° aproximadamente. Por encima de ese número, el organismo debe hacer un esfuerzo por mantenerse en equilibrio.“Nuestro cuerpo activa mecanismos de defensa contra el calor y esto puede provocar, por ejemplo, una falta de suministro de sangre a los órganos vitales. Esto puede suceder incluso a los más jóvenes, pero las personas con comorbilidades y los ancianos corren mayor riesgo”, dijo Gislani Mateus, superintendente de Vigilancia de Salud de la Secretaría.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!