Sábado 10 de Mayo de 2025

24°

EL TIEMPO EN PARANA

15 de febrero de 2025

El grupo terrorista Hamas liberó a tres rehenes israelíes en el sur de la Franja de Gaza

Se trata de Sasha Trufanov, un ruso-israelí de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36 años, con ascendencia estadounidense; y Iair Horn, un argentino-israelí de 46 años. A cambio, Israel excarcelará a 369 presos palestinos

>El grupo terrorista palestino Siguiendo el programa previsto, Como en ocasiones anteriores, los milicianos de Hamas, encapuchados y armados, subieron a los rehenes a un estrado.

Rodeados de un paisaje de ruinas, consecuencia de la campaña militar israelí, fueron obligados a tomar la palabra brevemente, micro en mano y en hebreo, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército israelí confirmó haber recibido a los tres, tras 498 días de cautiverio.

A cambio de ellos, Israel debe liberar este sábado a 369 presos palestinos, poco antes de que por la noche llegue a Israel el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Cuatro de los prisioneros liberados por Israel fueron hospitalizados, informó la Cruz Rojas.

“Estamos trabajando de manera plenamente coordenada con Estados Unidos para recuperar lo antes posible a todos nuestros rehenes, los vivos como los fallecidos, y estamos plenamente preparados para lo que se viene, en todos los aspectos”, indicó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En la brutal masacre del grupo terrorista fueron asesinadas 1.211 personas, según un balance de la AFP sobre datos israelíes.

Los comandos islamistas también raptaron a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 estarían muertas, según el ejército israelí.

Sin embargo, el cese el fuego se tambaleó esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.

Hamas amagó con retrasar la liberación de rehenes prevista este sábado e Israel respondió con amenazas de reanudar la guerra. Finalmente, la intervención de Catar y Egipto permitió reconducir la situación.

La preocupación en Israel por el estado físico y psicológico de los rehenes se agudizó esta semana por las declaraciones de Keith Siegel, soltado a principios de mes, que habló de unas “condiciones inimaginables” de cautiverio, viviendo “en el miedo constante”.

En el canje del 8 de febrero, Hamas obligó a tres rehenes muy debilitados físicamente a saludar a una multitud de gazatíes, una acción que provocó rabia en Israel.

Hasta ahora, el alto el fuego permitió liberar a 24 rehenes, incluidos cinco tailandeses. Del lado palestino, 765 presos fueron liberados en los cinco canjes anteriores.

Sin embargo, la continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.

Esta segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.

Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para responder a esta idea, celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet