19 de febrero de 2025
Mercados: subieron las acciones, pero cayeron los bonos argentinos y el riesgo país superó los 700 puntos

El S&P Merval avanzó 0,4% y los bonos en dólares perdieron 1,1% en promedio. Los ADR negociaron mixtos en Wall Street
Tras derrumbarse el lunes, los activos locales respondieron el martes con una recuperación en sus valores por recompras de posiciones. Aún sustentan las valuaciones las buenas señales sobre el andar de la economía doméstica y la expectativa de avances en un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que podría brindar fondos frescos al Gobierno.
“El ruido político se apoderó de la plaza que evidenciaba volatilidad ante la posible pérdida de credibilidad de Milei y su impacto en los negocios que involucran al país”, sintetizó Wise Capital en un informe de mercado.
Es “demasiado temprano para saber si el Gobierno va a poder desactivar la embestida, reconstruir la reputación y ordenar el hormiguero, como ocurrió con los errores no forzados previos, como el discurso de Davos”, estimó la consultora EcoGo.
Tras un inicio bajista, el índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó al cierre un 0,4%, en los 2.401.579 puntos, luego de escalar un 6,1% en la víspera y derrumbarse un 5,6% el lunes como respuesta al escándalo “cripto” del fin de semana.Ternium, la mayor productora de acero plano en América Latina, recortó su beneficio neto en un 82,4% en 2024 respecto al año anterior, hasta quedarse con unas ganancias de 174 millones de dólares.
Según se desprende de su informe de resultados, las ventas netas se mantuvieron prácticamente estables en comparación con 2023, al registrar una facturación de 17.649 millones de dólares.“Los mercados parecen despreocupados, y ven el retraso en la implementación de las tarifas como una oportunidad para negociar con los socios comerciales. Se considera que la imposición de aranceles recíprocos hace menos probables los gravámenes generalizados que (Donald) Trump prometió durante su campaña. Paralelamente, lo sucedido con el IPC (de EEUU) podría limitar a Trump con sus pretensiones arancelarias y optar por aranceles comerciales más pequeños, frente a los riesgos de un rebrote inflacionario”, explicó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
Los bonos en dólares exhibieron una baja de 1,1% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan subió 24 unidades para la Argentina, en los 719 puntos básicos, en lo más alto desde el 10 de diciembre.“Es importante destacar que el índice ya se encontraba en un proceso de corrección, consecuente con el extenso y pronunciado incremento previo. En el último tramo de la suba, cuando las calificadoras en Estados Unidos mantenían su crecimiento en el precio objetivo de los activos argentinos, mencionamos que podrían sufrir una corrección”, comentaron los analistas de Rava Bursátil.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!