Tras el desastre provocado por los incendios en El Bolsón, el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria en la zona
Esta medida busca brindar ayuda a los productores agropecuarios más afectados. Las llamas consumieron más de 3800 hectáreas
>A pocos días de cumplirse un mes de los primeros focos ígneos registrados en
Las pérdidas afectaron a 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. Esta medida responde a los pedidos que el gobernador provincial, Alberto Weretilneck, había solicitado al organismo tras la publicación del Decreto 75/2025. En el mencionado texto, el Ejecutivo establecía “el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda en cada caso, por causa de incendio, en lo que refiere a la actividad productiva, a partir del 01 de Febrero de 2.025 y por el término de un (1) año, en el departamento de Bariloche de la Provincia de Río Negro, de acuerdo a las consideraciones efectuadas”.La Provincia informó que esta declaración permitirá implementar mecanismos de ayuda económica, condonaciones impositivas y financiamiento para quienes sufrieron daños en sus tierras y producciones, según consignó el portal Gobierno de Río Negro. Esto significa que los trabajadores rurales afectados quedarán eximidos del pago del Impuesto Inmobiliario, tanto para inmuebles rurales como subrurales, y del Impuesto Automotor. Estos beneficios serán totales o parciales dependiendo del nivel de afectación de cada productor.Durante un encuentro convocado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ante la Comisión Nacional, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, presentó un informe técnico en el que detallaba el impacto en la región. “El fuego arrasó 3.825 hectáreas, afectando a más de 150 productores ganaderos, forestales y frutícolas”, señalaba el funcionario a través de sus redes. Según detalló en la publicación, a partir de esta declaración, desde la Provincia procedieron a acciones concretas tales como la “asistencia directa y entrega de forraje para los productores afectados, más de $1.800 millones en financiamiento para la recuperación productiva, y la coordinación con SPLIF, Bomberos, Defensa Civil y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego para contener la emergencia y mitigar los daños”.El lunes pasado la actividad de las llamas disminuyó en la zona de interfase, lo que dio lugar a concentrar los trabajos en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Además, en estos días El gobernador Weretilneck viajará en los próximos días a Buenos Aires para gestionar más recursos ante la Nación y coordinar nuevas medidas de asistencia. Según adelantó, su prioridad es asegurar la llegada de fondos y herramientas que permitan reconstruir las áreas devastadas y garantizar la continuidad de la producción agropecuaria en El Bolsón y zonas aledañas. Entretanto, las autoridades provinciales y nacionales continúan trabajando en la implementación de soluciones urgentes para mitigar los efectos de la catástrofe, en un escenario donde las pérdidas económicas y ambientales siguen en evaluación.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!