22 de febrero de 2025
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó con una baja de 1,9%, en los 2.364.529 puntos.
Globant se desplomó 27% después de que el proveedor de servicios de tecnología digital emitiera una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre y el año completo 2025, una información que eclipsó sus resultados del cuarto trimestre, números que superaron las estimaciones. Ello significó una pérdida de capitalización bursátil de USD 2.400 millones en el día.
El panorama estuvo mejor para los títulos públicos. Los bonos en dólares ganaron un 0,4% en promedio, aunque el riesgo país de JP Morgan subió siete unidades, a 720 puntos básicos, un máximo desde el 10 de diciembre del año pasado. Ello se debió a la suba de la cotización de los bonos del Tesoro de los EEUU, que como contraparte tuvo una baja en las tasas de retorno de esta deuda en unos ocho puntos básicos.
El presidente Milei se reunió el jueves en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para agilizar la renovación del crédito de USD 44.000 millones que también podría brindarle fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central.Los activos argentinos padecieron fuertes fluctuaciones esta semana afectados por un escándalo que golpeó a Milei por promocionar la desconocida criptomoneda $LIBRA, lo que podría escalar hasta un juicio político al mandatario.
“En la arena macro, hubo superávit fiscal y comercial en enero, a la vez que la inflación mayorista se mantuvo por debajo del ‘crawling peg’”, reportó el Grupo SBS.El dólar “blue” ganó cinco pesos en el día, a $1.230 para la venta. La divisa informal ahora es operada al mismo nivel del cierre de 2024.En una rueda de contado con un volumen sostenido, en los USD 436,7 millones, el Banco Central se alzó este viernes con compras por USD 120 millones, el 27,5% del total en oferta.
No obstante, las reservas internacionales cedieron en USD 84 millones este viernes debido a pagos varios de deuda por unos USD 75 millones, según indicaron a Infobae fuentes del BCRA. Los activos terminaron en USD 28.469 millones.“Ahora los bancos podrán prestarle dólares a cualquier cliente (persona física y/o jurídica) sin importar si es exportador o no siempre y cuando los fondos provengan del exterior”, indicó Portfolio Personal Inversiones.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!