Jueves 8 de Mayo de 2025

21.2°

EL TIEMPO EN PARANA

24 de febrero de 2025

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

>El monto operado en el mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 403,7 millones en el segmento de contado, con compras ejecutadas por el Banco Central por unos USD 129 millones, el 32% de la oferta privada.

Las reservas internacionales, en tanto, se incrementaron en USD 119 millones, a USD 28.588 millones.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 24.664 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 7.380 millones o un 34,8%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.

Las miradas apuntan a un esperado nuevo acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un crédito en danza de 44.000 millones de dólares y la llegada de dinero fresco que apuntale las débiles reservas del Banco Central.

Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero, expresó que “el BCRA lleva comprado en el 2025 estimativamente casi 3.000 millones de dólares, siendo el tercer mejor arranque de año de las últimas dos décadas. Así, ‘cepo’ mediante, si hay atraso cambiario el BCRA no lo estaría sintiendo”, afirmó, y estimó que “de todos modos, el déficit en la cuenta corriente sigue, principalmente por los pagos de deuda”.

“Sobran argumentos para esperar un peso que se mantenga fuerte hacia adelante, respaldado en las condiciones actuales de la economía y expectativas. De todas formas, no habrá que dejar de prestar especial atención a la dinámica de las reservas con la mirada puesta en la salida del ‘cepo’”, reportó el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

“El Gobierno interpretó la baja demanda de instrumentos dollar-linked (en la última licitación de Letras) como una señal de que el mercado no ve una sobrevaluación del tipo de cambio y, por lo tanto, no está dispuesto a pagar por cobertura ante una posible devaluación”, sostuvo Max Capital.

“En plena negociación con el FMI para definir el monto del préstamo y el ritmo de los desembolsos, el apoyo explícito de Trump a Milei y los elogios de Bessent a Caputo son señales muy favorables. Se espera que Argentina obtenga alrededor de USD 11.000 millones en nuevos fondos del FMI en los próximos doce meses, probablemente con desembolsos graduales. Según el ministro Caputo, el gobierno podría utilizar los recursos dentro de un esquema de intervenciones”, puntualizó Max Capital.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet