24 de febrero de 2025
Jornada financiera: a la espera de novedades sobre el FMI, bajó la Bolsa y el riesgo país subió a 730 puntos

El S&P Merval perdió 0,7% y los bonos promediaron una caída de 0,3%. El riesgo país es el más alto desde diciembre. El dólar libre subió a $1.240, máximo en un mes, y el BCRA compró USD 129 millones en el mercado
Al cierre el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires restó un 0,7%, en 2.348.795 puntos, tras perder un 1% la semana pasada en medio de tensiones políticas que involucraron a Milei en un escándalo “cripto” por el lanzamiento de la dudosa moneda virtual $LIBRA.
Para Nicolás Capella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa), se trató de “otra rueda aburrida en el mercado local. El volumen de operaciones sigue bajo y el mercado no define su tendencia”.
“El escándalo cripto tuvo un impacto limitado en los activos argentinos, dado que hay nulas probabilidades de un juicio político, el impacto electoral es bajo y no se trata de algo que afecte a la macro argentina, donde pocos inversores locales tienen acceso a este tipo de activos”, dijo Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.
Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil, señaló que “el mercado pone el foco en los avances en las negociaciones con el organismo, situación que se posiciona como el principal driver para las próximas semanas junto con los balances de las empresas locales. Durante la semana el ministro Caputo mencionó que el acuerdo pasaría por el Congreso, que se desarrollaría en el marco de un nuevo esquema y que el directorio no está exigiendo una devaluación >En declaraciones a FM Milenium, el ex director del FMI Claudio Loser afirmó que “el FMI no le va a dar tanto dinero como el Presidente cree. No le van a dar dinero de entrada porque la Argentina es desde lejos el mayor deudor del FMI. Argentina debe al FMI USD 43.000 millones y le sigue Ucrania con USD 14.000 millones”.La cotización “blue” del dólar ganó diez pesos o 0,8% este lunes, para alcanzar los $1.240 para la venta, su precio más alto en un mes, desde el 23 de enero. La divisa informal asciende 20 pesos en febrero.
El monto operado en el mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 403,7 millones en el segmento de contado, con compras ejecutadas por el Banco Central por unos USD 129 millones, el 32% de la oferta privada.
El Central acumula en febrero un saldo positivo de USD 1.497 millones, en el séptimo mes consecutivo con cifras a favor por su intervención.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!